x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dos obras de teatro que se estrenan este finde

Este fin de semana se estrenan dos obras que tienen protagonistas mujeres, aunque temas distintos.

  • Dos obras de teatro que se estrenan este finde
  • Se estrena hoy, a las 7:30 p.m. Funciones 23, 28, 29 y 30 de noviembre. FOTO cortesía
    Se estrena hoy, a las 7:30 p.m. Funciones 23, 28, 29 y 30 de noviembre. FOTO cortesía
  • Puede ver esta puesta en escena hoy, mañana, el 28, 29 y 30 de noviembre, 7:30 p.m. FOTO cortesía
    Puede ver esta puesta en escena hoy, mañana, el 28, 29 y 30 de noviembre, 7:30 p.m. FOTO cortesía
22 de noviembre de 2019
bookmark

Los últimos meses del año son de teatro: es cuando algunos grupos presentan el trabajo en el que han estado durante meses. Son días de estrenar.

Hace poco empezó el Matacandelas con un poema dramático, Antínoo, un montaje sobre la belleza y el amor dirigido por Cristóbal Peláez: el joven Antínoo ha muerto y Adriano, el emperador del imperio Romano, que lo adoraba, está frente a él diciéndole por última vez cuánto lo amaba. Convirtiéndolo en un dios. Un proyecto que partió del poema dramático del escritor portugués Fernando Pessoa que lleva el mismo nombre: “No éramos dos, éramos uno. Nos enlazábamos y nos desligábamos”, dice de pronto Adriano entre tanto dolor.

La Hora 25 también estrena la próxima semana Drácula, con dirección y dramaturgia de Andrés Ramírez. Con una temporada de solo cuatro funciones (27, 28, 29 y 30 de noviembre) se revive el clásico de Bram Stoker: Jonathan Harker, un agente inmobiliario, viaja a Transilvania donde el conde Drácula lo mantiene prisionero. Pronto viajará a Inglaterra, necesita sangre. En ese país, Lucy Westenra está aletargada: luce pálida, tiene unas extrañas heridas en el cuello. El doctor Seward, su novio, buscará al profesor Van Helsing para que le ayude. Y de ahí para allá, pues hay que verlo en escena.

Para ya

Para este fin de semana hay dos montajes que coinciden en su interés por relatar a la mujer, aunque desde dos perspectivas distintas: por un lado el amor, por el otro su relación con el conflicto.

La primera es del colectivo Infusion, que propone La gran diosa Yunque. “Pone reflexiones sobre la posibilidad del amor, del olvidar, del transformarse y ser con este sentimiento. Este tema es de importancia para los seres humanos, y a través de la risa se hace mucho mejor”, dice Norman Lemaitre, director de Casa Clown.

La segunda es del Teatro Popular de Medellín, que celebra 40 años en 2019 y que cierra con su nueva propuesta El amargo sabor de las mandarinas. “El ser humano siempre ha querido que le cuenten historias y que reflejen acontecimientos de su cotidianidad. El teatro sirve para no perder la memoria”, expresa Iván Zapata, el director.

Dos obras para empezar.

LA GRAN DIOSA YUNQUE... ES CUPIDA

Se estrena hoy, a las 7:30 p.m. Funciones 23, 28, 29 y 30 de noviembre. FOTO<b><span style=text-transform:uppercase> cortesía</span></b>
Se estrena hoy, a las 7:30 p.m. Funciones 23, 28, 29 y 30 de noviembre. FOTO cortesía

Yunque juega a ser cupido. A veces lanza flechas de oro, para que dos se enamoren; a veces son de plomo, para olvidar. La gran diosa Yunque... es cupida es la obra que este viernes estrena el Colectivo Teatral Infusion.

La protagonista de esta pieza clown es la payasa Yunque, interpretada por Yamile Valencia Ceballos, directora artística del colectivo. Ella señala que todo empezó hace un año, con la idea de hacer una puesta en escena que hablara del amor y de los estereotipos que hay sobre las mujeres.

El libro base son Las claves del amor, dice, que trata sobre el amor como madres, como hijas, como novias. “Nosotras tenemos un legado muy importante al momento de entregar amor a los niños y cada una lo asume de un modo”, indica ella.

Al principio solo era Yunque jugando a ser cupida, pero la historia termina en su vida cotidiana que se trastoca por un golpe y por el llamado de Venus, la diosa, para que asuma el rol de cupida también en la Tierra. Y ahí es cuando llegan las flechas de oro y las de plata. “La primera narración se centra en Ophelia, de Hamlet, si bien no está al pie de la letra”, comenta Yamile. Al final, una Yunque juega con el destino y busca comprender las razones del amor en diferentes momentos, incluyendo las tragedias.

“La propuesta es un espectáculo unipersonal en la que se confabulan varias historias de amor”, explica Norman Lemaitre, director de Teatro Casa Clown, sede de Infusion. Tenga cuidado con cuál flecha le cae.

EL AMARGO SABOR DE LAS MANDARINAS

Puede ver esta puesta en escena hoy, mañana, el 28, 29 y 30 de noviembre, 7:30 p.m. FOTO<b><span style=text-transform:uppercase> cortesía</span></b>
Puede ver esta puesta en escena hoy, mañana, el 28, 29 y 30 de noviembre, 7:30 p.m. FOTO cortesía

Iván Zapata escribió esta obra en 2008. El argumento es sencillo: una mujer observa cómo la violencia entra por la puerta de su casa y se lleva a su hijo, un vendedor de mandarinas. Ella se da cuenta de que su historia es la misma de otras mujeres en este país y que su único consuelo es poder encontrar los restos de su ser querido.

“Queremos mostrar el papel de la mujer en el conflicto armado en los últimos 60 años de la historia en Colombia”, explica el director del Teatro Popular de Medellín y también de esta propuesta.

La intención no es repetir la historia sino encontrar lo humano, esa idea de que el dolor se comparte tanto como la esperanza. “A través del lenguaje teatral, queremos ejercer una denuncia firme, valiente y ferviente, con una puesta en escena que proponga luz, allí donde hay oscuridad”, se lee en la sinopsis de la propuesta. “Los artistas somos por esencia obscenos y desde allí nos encargamos de destapar lo que está oculto. Miramos la realidad para interpretarla. No podemos alejarnos de lo político y lo social”, añade el dramaturgo. Iván añade que esta pieza, interpretada por tres actores en escena, a nivel dramatúrgico, no tiene un orden cronológico, sino que rompe con el espacio y el tiempo, va y vuelve entre el pasado, presente y futuro. Finalmente, agrega que la idea es que el espectador haga su reflexión y que salga diferente a como entra, sin que con ello se caiga en la moraleja. “Hay una frase de Bertolt Brecht que nos inspiró mucho: ‘El arte no es un espejo para retratar la realidad, sino un martillo para darle forma’. Nos sirvió como punto de partida”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD