Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Minyo Cumbiero: una cumbia a la japonesa

Frente Cumbiero, de Colombia, y Minyo Crusaders, de Japón, lograron una fusión entre ritmos latinos y tradiciones japonesas.

  • El trabajo se grabó en Teusaquillo, Bogotá, durante un par de días en septiembre de 2019 luego de la participación de Minyo Crusaders en el festival Colombia al Parque. FOTO cortesía Yuji Moriwaki.
    El trabajo se grabó en Teusaquillo, Bogotá, durante un par de días en septiembre de 2019 luego de la participación de Minyo Crusaders en el festival Colombia al Parque. FOTO cortesía Yuji Moriwaki.
06 de agosto de 2020
bookmark

Desde hace aproximadamente 15 años, en Japón se ha despertado un interés particular por escarbar entre antiguas grabaciones latinoamericanas, africanas y de otras latitudes, dice el compositor Mario Galeano, líder de la banda bogotana Frente Cumbiero, que ya cumplió 9 años.

Se ha hecho más fuerte el coleccionismo de músicas jamaiquinas, por ejemplo, así como se ha despertado el interés por prensajes hechos desde la década de los 50, algunos de los cuales son rarezas en sus países de origen y que han ido entrando a los oídos de melómanos japoneses.

Frente Cumbiero es uno de esos descubrimientos que ha llamado la atención en la isla e incluso ha sido prensado en ese país. Desde hace más de una década Mario lidera este proyecto que desde los Andes ha buscado acercamientos diferentes a la cumbia, “sin un afán de evocar palmeras o sombreros vueltiaos”, sino más bien desde su propia comprensión. Han incluido en esa propuesta colaboraciones con proyectos tan diversos como Kronos Quartet y Mad Profesor, que en tantos años de carrera han presentado en espacios como el festival Womad y el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

El interés ha sido recíproco. Este 6 de agosto la agrupación estrena Minyo Cumbiero: From Tokyo To Bogota, un EP de cuatro canciones que elaboró en agosto de 2019 con Minyo Crusaders, una banda de 10 músicos que desde la capital japonesa cruza cantos tradicionales de su país – conocidos como minyos – y ritmos latinos, africanos y de otras regiones asiáticas.

Lo grabaron en Teusaquillo, en Bogotá en 2019, cuando los japoneses visitaban el país para participar del festival Colombia al Parque. De ese EP se dieron a conocer anteriormente dos temas: Cumbia del Monte Fuji y Tora! Joe, que suenan como una fiesta potente con gaitas, bombardinos, bongos, clarinetes y trompetas que a su vez narran historias en ese idioma de Oriente.

Una mezcla bien hecha

En julio de 2018, el grupo colombiano viajó a Japón y el sello Okra le prensó un 45 milímetros con dos temas, Sondirama y Crema Mental ese mismo sello se ha interesado también por otros proyectos como Romperayo y Meridian Brothers –. Frente Cumbiero también se pegó ese viaje para participar en el Fuji Rock Festival que se realiza en la ciudad de Naeba cada año.

Allá conocieron por primera vez a Minyo Crusaders. Galeano recuerda que el grupo tenía, sobre todo, solidez instrumental en el escenario. Los músicos liderados por Katsumi Tanaka cogían elementos del reggae, del ska, de la cumbia, el boogaloo y la música cubana, y “todo estaba muy bien puesto”.

El bogotano explica que muchas veces, cuando se hacen ese tipo de fusiones, se apela a ciertos clichés de los géneros “para hacerlos muy claros” y que se entienda la intención de la fusión. En el caso de Minyo Crusaders no era así.

Unirse

Los minyos no son de interés de los jóvenes japoneses, pero Crusaders ha buscado darles otro giro para volverlos a poner en los oídos de la gente en este momento. Ese atrevimiento resonó con Frente Cumbiero. “El folclor y la música tradicional está para ser intervenida, para que cada cual la moldee como se le dé la gana y cada cual lo apropie”, añade Galeano.

Sienten que esa igual ha sido su experiencia: cuatro bogotanos haciendo música tropical “de forma irreverente, haciéndole una reverencia irónica, jocosa, que cuestione”.

Bajo su manera de hacer música, hay muchas formas de acercarse a las tradiciones, pero están seguros de que no va a pasar nada con esas músicas predecesoras si la gente no se acerca y se aventura a proponer cosas nuevas. Para que no se queden como piezas estáticas, que solo pocos escuchan, creen que es crucial seguirse aventurando en este tipo de cruzadas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD