Para explicar la importancia del clarinete en la música, la musicóloga y periodista musical Carolina Conti, detalla que este instrumento se encuentra tanto en el repertorio clásico como en el jazz “y en diferentes músicas populares. Su sonido nos es familiar gracias a Mozart, Benny Goodman y Lucho Bermúdez, entre muchos otros”.
Añade además que el clarinete ha tenido una presencia importante en la cultura judía. “Klezmer es un género de la música judía desarrollado en el centro y el este de Europa en el periodo de entreguerras. Se caracteriza por ritmos de danza, por la improvisación y por la presencia del violín y el clarinete, instrumentos que imitan los giros de la voz humana en los cantos de la sinagoga”.
Le puede interesar: El Avispero: una conjugación de músicas para revolcarlo todo
El klezmer se escuchará este sábado 5 de agosto en el concierto Aires de celebración en el que la Orquesta Filarmónica de Medellín presenta, al ritmo de la música judía, el estreno en Colombia de Klezmer´s Smile de Sergei Abir, un capricho sobre temas tradicionales judíos para clarinete y orquesta. Además, el público podrá escuchar el Concierto para clarinete de Mozart y la Sinfonía n° 4 de Schumann, una de las más poderosas obras orquestales.
El director titular de la orquesta, David Greilsammer detalla sobre el klezmer que: “Lamentablemente, cuando llegó la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los judíos de Europa del Este fueron asesinados por los nazis, y esta música casi desapareció por completo. Pero algunas personas decidieron salvar esta música después de la guerra y devolverla a la vida. Ahora, se encuentra entre los estilos de música más populares del mundo”.
Puede leer: Vicca y Oliva, dos figuras femeninas que se abren camino en el mundo urbano
Es la primera vez que estas obras del compositor Sergei Abir se interpretarán en Colombia, “él tomó muchos bailes y canciones klezmer tradicionales y los unió en una sola pieza. Realmente eligió las piezas folklóricas klezmer más hermosas y las arregló para clarinete solo y orquesta. Para un músico israelí cuyos antepasados provienen de la comunidad judía de Europa del Este, es, por supuesto, extremadamente conmovedor interpretar música judía klezmer en Medellín. Esta música simboliza el corazón y el alma del pueblo judío”, precisó el director.
Greilsammer destaca además que no es solo que la Filarmed la toque en su concierto número 7 de temporada, sino además la oportunidad de “tener al mejor clarinetista klezmer del mundo tocando esta música con nosotros, en Medellín, ¡es realmente un momento extraordinario!”.
El entusiasmo del clarinetista Gilad Harel
Harel está muy entusiasmado sobre esta visita a Medellín: “Tengo muchas ganas de descubrir un nuevo lugar, nueva cultura y nueva gente. Tengo muchas ganas de conocer a los músicos y hacer música con ellos. Tengo curiosidad por ver cómo los músicos y el público reaccionarán a la música klezmer, y espero hacer nuevas amistades que seguirán dando frutos después de mi visita”, precisó.
Sobre este género en particular, añadió que como cualquier otra música folclórica “antigua”, es importante y fascinante preservarla y continuar su vida y evolución. Y específicamente Klezmer Smile es una hermosa pieza, de estilo sinfónico, hecha a partir de una selección de viejas melodías de Klezmer. Para el público de Medellín, que probablemente no esté familiarizado con esta música, es una manera maravillosa de probar esta música conmovedora, cautivadora y edificante”.
Cuentan quienes las han visto, que las presentaciones de Gilad son aventureras, frescas y estimulantes. En su biografía se reseña que tocó en calidad de solista con diferentes orquestas alrededor del mundo como Sinfonieta de Hong Kong, la Sinfonieta de Manhattan, la Orquesta Sinfónica de Jerusalén y la Orquesta Israel Sinfonietta, entre otras.
“Ha hecho colaboraciones con el virtuoso de la mandolina Avi Avital, con quien creó un concierto fusión de música klezmer con electrónica. Tras finalizar sus estudios en el Conservatorio de París y en la Juilliard School, permaneció en Nueva York y trabajó con compositores como Elliott Carter, John Zorn, Tania Leon y Milton Babbitt, entre otros”.
Actualmente, es profesor en la Academia de Música de Jerusalén y en el Conservatorio de Música de Israel en Tel Aviv. Imparte clases maestras y talleres de klezmer por todo el mundo.
Después de escuchar esta obra el público podrá apreciar una de las piezas más fascinantes de Mozart, el Concierto para clarinete; “con esta obra el compositor logró revelar una amplia variedad de posibilidades del instrumento. El concierto exige una expresión elegante y delicada en un diálogo amable y cómplice con la orquesta”, explican desde Filarmed.
Le puede interesar: “Las obras de Mozart demuestran la genialidad”: Andrés Orozco-Estrada
Ya para la segunda parte se tocará la Sinfonía n° 4 de Schumann; una obra bastante emocional. Para Greilsammer esta pieza de sensacional belleza y profundidad es una de sus favoritas, “cuando era estudiante de música, solía escucharla una y otra vez”.
PARA SABER MÁS
Lo que no sabe sobre el clarinete, según Gilad Harel
1. El clarinete es miembro de una gran familia que contiene 12 o 13 miembros diferentes, ¡todos clarinetes!
2. Es uno de los únicos instrumentos que realmente puede imitar la voz humana: puede llorar, reír, gritar y susurrar.
3. En algunas culturas el clarinete sigue siendo una de las figuras más populares de la música pop. En países como Turquía o Grecia, algunos clarinetistas son tan famosos y populares como cualquier otro cantante pop (Madona, por ejemplo).
4. El clarinete domina muchos estilos diferentes de música: clásica, swing, klezmer, turca, griega, búlgara.
5. ¡El dicho de que quien toca el clarinete puede tocar fácilmente el saxofón es un mito...!