x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El boom del cine inspirado en la literatura femenina latinoamericana

En los últimos años se ha consolidado la tendencia de llevar al cine las historias escritas por las mujeres de América Latina. Los resultados son variopintos.

  • En los últimos años ha crecido la presencia femenina en la industria audiovisual. Ahora se ruedan muchas películas inspiradas en libros de autoras FOTO cortesía.
    En los últimos años ha crecido la presencia femenina en la industria audiovisual. Ahora se ruedan muchas películas inspiradas en libros de autoras FOTO cortesía.
17 de noviembre de 2023
bookmark

Las relaciones del cine con la literatura se remontan a los primeros años del invento de los hermanos Lumiere. Muy pronto la literatura se convirtió en un semillero de historias que los guionistas y los directores tomaron para hacer con ellas películas de diferente naturaleza. Algunas respetan con rigor la trama del libro, mientras otras se toman sus libertades, cambiando personajes o dándoles un giro a los relatos.

Los expertos han dicho en muchas ocasiones que una adaptación exitosa de un libro parte de entender que hay cosas que funcionan en las páginas, pero en las pantallas no lo hacen, igual que hay elementos del cine que no se adaptan con la literatura. Es decir, una adaptación consiste en una traducción de una idea de un formato expresivo a otro, muy distinto.

Le puede interesar: Los Zuluagas, la película que narra cómo es ser hijo de unos exguerrilleros

Esto parece sencillo, pero en la práctica muchos directores han descubierto la complejidad de llevar a cabo esta premisa. La cantidad de fracasos en este terreno es tal que no pocos afirman que llevar a la pantalla grande una obra literaria importantes es una apuesta de muy alto valor. Salvo Muerte en Venecia, la novela de Thomas Mann adaptada en 1971 por Luchino Visconti, ningún gran libro de la literatura del siglo XX tiene una gran película basada en ella.

Hay, eso sí, muchas grandes películas inspiradas en libros menores. En este punto, los ejemplos más descollantes son los de Alfred Hitchcock y Stanley Kubrick, que hicieron formidables películas inspiradas en relatos que hoy nadie conocería si estos directores no hubiesen puesto sus ojos en ellos. En el caso del primero basta mencionar Psicosis y Los pájaros para avalar esta idea, mientras en el del segundo el ejemplo es Odisea al espacio: 2001.

Todo esto generó una prevención en los autores de permitir que sus libros se convirtieran en películas. El caso más patente fue el de Gabriel García Márquez, que rechazó numerosas propuestas de hacer un filme sobre Cien años de soledad. Sin embargo, en los últimos años esa suspicacia ha perdido vigor y son muchos los escritores que dan luz verde a proyectos cinematográficos basados en sus libros. Y esta tendencia tiene de protagonistas a las mujeres.

Le puede interesar: “Gabo se parecía más a Anthony Quinn que a García Márquez”: Dasso Saldívar

El reciente estreno en la plataforma Netflix de Temporada de Huracanes, la película de Elisa Miller que retoma los personajes y las atmósferas del libro de Fernanda Melchor, ha puesto en los ojos del público las ocasiones en que el cine trabajó con historias escritas por autoras latinoamericanas. Tal vez uno de los primeros casos sea el de la adaptación de la novela Como agua para el chocolate, de Laura Esquivel, que fue dirigida por Alfonso Arau y contó un guión escrito por la propia Esquivel. También se recuerda la versión cinematográfica de La casa de los espíritus, el best seller de Isabel Allende, que contó con una nómina de actores de lujo. Entre ellos destacan los nombres de Meryl Streep, Glenn Close, Jeremy Irons.

EL COLOMBIANO ofrece una lista de los más recientes trabajos fílmicos estrenados que se inspiran en el universo de las escritoras latinoamericanas de mayor proyección internacional.

Temporada de huracanes

El hallazgo del cadáver de la Bruja deja al descubierto una atmósfera de violencia que se vive en un pueblo periférico de México. El relato muestra los diferentes grados de corrupción en los que viven los personajes. La versión cinematográfica del libro de Fernanda Melchor dura 99 minutos y fue dirigida por Elisa Miller, una cineasta mexicana que tiene experiencia en series, cortometrajes y películas de diferentes géneros. Las críticas a Temporada de huracanes han sido mixtas, pero casi todas señalan la belleza de la fotografía del filme.

Distancia de rescate

La maternidad se pone en juego en un relato en el que las cosas no son lo que parecen ser. Ese ambiente de extrañeza se da en el campo argentino, donde una mujer viaja con su hija para cuidarla de los riesgos del mundo. La adaptación de la novela de Samanta Schweblin estuvo a cargo de Claudia Llosa, que se hizo conocer en el mundo de la cinefilia gracias a su película La teta asustada. Claudia es sobrina del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. La adpatación de Distancia de rescate recibió buenos comentarios de la prensa especializada.

Arráncame la vida

Esta película de época narra la lucha de una mujer por amar a un hombre complejo y contradictorio y, al tiempo, por alcanzar su libertad. Dirigida por Roberto Sneider, la película, inspirada en un libro de Ángeles Mastretta, ganó cuatro premios Ariel y es considerada una de las más importantes de los últimos años de la filmografía mexicana. La prensa internacional elogió los papeles protagónicos y la ambientación del pasado que se ven en el filme.

El caso de la venezolana Ariana Godoy es sintomático de esta época. Su carrera literaria la comenzó en Wattpad, una red social en la que la gente comparte de manera gratuita sus escritos. Ante la cantidad de lectores que la sigue, las editoriales la ficharon para publicar sus libros. El éxito no se hizo esperar y pronto pasó de las giras promocionales de sus libros a atender entrevistas por la trilogía de películas inspirada en sus historias. A través de la ventana narra una historia de amor adolescente, que no le ha gustado nada a los críticos pero que tiene buenos números de audiencia en Netflix.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD