x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Convivir bien necesita de pequeños actos cotidianos

El concepto de Noviolencia busca recordar que vivimos en comunidad y eso implica entrenamiento y aprendizaje. No es tan difícil, empieza en ser conscientes. Algunos consejos apenas para una semana de reflexión que terminó.

El concepto de Noviolencia busca recordar que vivimos en comunidad y eso implica entrenamiento y aprendizaje. Unos consejos justo al terminar una semana de reflexión.

  • Convivir bien necesita de pequeños actos cotidianos
09 de abril de 2023
bookmark

Por Luz Gabriela Gómez Restrepo

El novio le dice a la novia “te quiero más que a mis zapatos viejos”, para expresar la deliciosa comodidad, placer y amor que experimenta. La reacción de la novia es romper con él porque se siente maltratada y denigrada al nivel de una alpargata...

Suena a chiste, pero es pura verdad porque ahí se aprecia en su real dimensión la diferencia que existe entre la mejor de las intenciones y la natural interpretación por parte del otro. La acción-reacción es contraproducente y nos permite hablar de noviolencia en términos de la complejidad humana.

Eso de saber vivir con los otros es todo un arte que necesita de mucho entrenamiento y ensayo error. Es como aprender a montar en cicla o en patines: hay caídas y muchos resbalones hasta que uno logra mantener el equilibrio y desplazarse con toda naturalidad, aunque las cicatrices queden como recuerdo de las dificultades superadas.

Partamos de un hecho concreto: lo único verdaderamente observable en los seres humanos es el comportamiento y eso explica la potencia pedagógica del ejemplo; también nos ayuda a comprender que las buenas intenciones son necesarias, pero no suficientes. El sentir, el pensar y el decir tienen un gran sentido y valor, pero nada iguala a la acción, verdaderamente transformadora.

Le puede interesar: En Colombia se madruga mucho, pero ¿por qué no se produce tanto?

¿Y entonces?

Todos interpretamos y comprendemos de manera diferente y es ahí donde llega la noviolencia para alertarnos acerca del peligro de nuestros juicios rápidos y sobre todo de nuestros prejuicios y violencias naturalizadas.

La idea entonces es señalar algunos pequeños gestos y acciones de vida cotidiana para empezar a adiestrarnos en la filosofía de la noviolencia y poder avanzar hacia aplicaciones más delicadas y complejas en el entramado social. Nuestras familias y vecindarios son escenarios privilegiados para ese ejercicio del arte del buen vivir.

Conversar es uno de los más potentes oficios de paz, es una especie de alambique para la convivencia. Y se van agregando otras acciones diarias como cocinar, coser, acompañar, reír, bailar, ayudar, limpiar.

Servicios humildes, desinteresados y simples como sacar un perro, regar las matas, hacer un mandado, calentar una sopa, compartir un café, son gestos de convivencia y noviolencia al alcance de todos, sin ninguna distinción.

Si todos cogemos oficio al aceptar y ofrecer ayuda, el camino hacia la convivencia se empieza a abrir de manera natural y esperanzadora.

El buen humor se vuelve redentor y es todo un acto de resistencia frente a la adversidad porque cuando reímos se activa la endorfina beta en el cerebro y nos hace más creativos, atentos, entretenidos y hasta bellos. Por eso, burlarnos un poco de nosotros mismos nos protege de muchos males y, como dice el dicho, es remedio infalible.

Llevarla a la vida diaria

Bajar la noviolencia a la vida diaria es importante para descubrir su protagonismo en la construcción de una vida más grata y placentera. Aceptaremos la imperfección humana porque ya es claro que todos venimos en combo con nuestras virtudes, vicios, demonios y talentos que dan forma a la manera de relacionarnos.

Lo primordial será mantener bajo observación y control esos rasgos diferenciales buenos y no tan buenos, porque es muy fácil ofender sin ni siquiera percatarnos por andar mirando nuestro ombligo.

Toda la vida va a ser difícil conversar de política, religión, arte, deportes, porque cometemos un error que pasa desapercibido: confundimos hechos con opiniones y suponemos que lo contrario de una verdad es una mentira, pero perfectamente puede ser otra verdad cuando hablamos de opiniones, juicios, interpretaciones, emociones y no de hechos únicos y concretos. El otro puede tener la razón, o los dos al tiempo, según las creencias.

Algunos consejos

La clave básica va a estar en entrenarse en ser capaces de poner en duda eso que pensamos, sentimos y vemos, y permitir que las otras personas agreguen a nuestra mirada su mirada y así construyamos una idea más cercana a la realidad. Escuchar es fundamental para ello: qué está diciendo el otro para analizarlo y entenderlo. Las personas pueden no estar de acuerdo con usted.

La vida sería en verdad muy aburrida si todos pensáramos, sintiéramos e interpretáramos igual: la magia se da cuando los contrarios se encuentran y, a la manera de la electricidad, surge la chispa.

Practicar el cuidado y la prevalencia del bien común no puede verse tan utópico e ingenuo, la invitación es a servir de forma ágil y automática sin necesidad de saber nada acerca del otro que nos necesita. Cuando alguien requiere ayuda sobra cualquier información sobre apariencia, ideología, raza, sexo, religión, edad, estrato socio cultural.

Lo único primordial es que alguien necesita algo y no hay tiempo que perder, porque es cuestión de dignidad y compasión. En ese contexto pensar antes de actuar es perder una oportunidad maravillosa de sentirnos útiles, buenos y muy necesarios.

Vuelve uno a reír cuando caemos de nuevo como con el “te quiero más que a mis zapatos viejos”: el papá pelea con su hijo porque le incumplió la promesa y no llegó temprano como habían acordado. La solución es muy simple porque se trata de que acuerden una hora precisa, porque para uno temprano es 11 de la noche y para el otro temprano va a ser como 4 de mañana.

De ahí que sean tan importantes las preguntas y las respuestas certeras. Mucho cuidado, porque eso que pasa con la palabra temprano, ocurre también con palabras como lejos, barato, bonito, interesante, ellas son de alguna manera plásticas, adaptables. Vaya más allá y explique su pensamiento.

Es necesario acordar entendimientos y significados para no seguir de pelea, porque siempre vamos a interpretar distinto y eso hace parte de la sorpresa y alegría de vivi.r. A veces hay que ceder.

Es así como las pequeñas experiencias de la vida cotidiana se vuelven fundamentales para formar las redes afectivas y la necesidad vital de los otros en nuestras vidas, a la manera del bosque que comparte el mismo nutriente.

Para la práctica

Estos son algunos ejercicios que le ayudarán a convivir mejor:

- Aceptar un no por respuesta.

- Preguntar en lugar de suponer.

- Cuidar el tono y la expresión facial y corporal.

- Procurar no maltratar de ninguna manera.

- Esforzarse en ponerse en los zapatos del otro.

- Acompañar con el silencio cuando se requiere.

- Hacer resistencia civil a lo injusto.

- Ser generoso con la palabra cuando alguien lo solicite

- Huir del resentimiento.

- Entiender la noviolencia como el ejercicio de la inteligencia.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD