Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Quién es más animal, ¿un niño o un dinosaurio?

En esta película de Píxar, que se estrenará en diciembre en Colombia, el dinosaurio es más humano que el niño protagonista.

  • Arlo el dinosaurio es un niño, mientras Spot es un perro. Cambiaron los papeles, para experimentar emociones. FOTO cortesía
    Arlo el dinosaurio es un niño, mientras Spot es un perro. Cambiaron los papeles, para experimentar emociones. FOTO cortesía
10 de noviembre de 2015
bookmark

Un dinosaurio asustadizo trata de encontrar el camino de vuelta a casa con ayuda de su mascota, el audaz Spot, un perro con cuerpo y cara de niño de seis años. Un gran dinosaurio es la película más reciente de Pixar.

La amistad es el tema esta vez, mientras los personajes recorren un paisaje natural majestuoso, muy real para una cinta de animación, gracias al uso de última tecnología, según explicó el director Peter Sohn.

“Para mí la parte más creativa fue, sin duda, el crear un mundo colosal para el dinosaurio, lo que resultó enormemente satisfactorio desde el punto de vista cinematográfico”.

En Un gran dinosaurio, que se estrenará en E.U. el 25 de noviembre y se espera que en Colombia esté para el 31 de diciembre, el dinosaurio Arlo se apoya en Spot para superar sus miedos, en un viaje que le ayudará a madurar y que cuenta la historia de un mundo en el que los dinosaurios no se extinguen.

Sohn y su equipo decidieron invertir los papeles, al convertir a Arlo en el niño de la película y a Spot, el niño, en un animal. “Espero que el público disfrute de ese cambio de papeles”, señaló Sohn, para quien es interesante el descubrir la humanidad del dinosaurio y reflexionar sobre la parte animal de los humanos.

Otro reto fue el paisaje. La cinta sitúa a Arlo en medio de la naturaleza en unos paisajes inspirados en las montañas del noroeste de E.U. “Necesitábamos poner al dinosaurio en un lugar en el que le resultase difícil sobrevivir y presentar ese lugar como un espacio majestuoso y enorme en el que Arlo se sintiese perdido y lejos de casa”, afirmó el director.

En búsqueda de inspiración Sohn y el equipo viajaron a los estados de Oregón, Montana y Wyoming, donde realizaron expediciones a caballo y en canoas. “Fuimos a esos lugares con la esperanza de perdernos, de sentir que puede suceder cualquier cosa sin aviso previo”, dijo Denise Ream, la productora.

A la vuelta a Emeryville, el director y los productores hablaron con los animadores de Pixar sobre cómo reproducir la experiencia que habían vivido y fue en ese momento en el que la tecnología asumió un rol crucial para reproducir milímetro a milímetro los lugares visitados.

Para recrear las medidas exactas de la topografía de esos lugares los expertos de Pixar utilizaron los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos y añadieron a continuación vegetación y otros detalles a las imágenes de satélite obtenidas.

“Hicimos que el ordenador rellenase kilómetros de paisaje al decirle que insertase árboles en todo aquello que fuese verde, tierra en las partes marrones y agua en las azules”, explicó en un comunicado Sanjay Bakshi, supervisor técnico de Pixar.

Esa información digital permitió al director hacerse una idea de cómo se vería una toma determinada sin tener que hacer dibujos previos.

Después de que Sohn eligiese el punto en el que se centraría una escena el equipo de Pixar gozó de la libertad de modificar las medidas del paisaje para lograr el efecto deseado.

21
kilómetros de extensión de parques naturales de E.U.
se recrearon en la cinta.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD