Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

James McAvoy y lo difícil de volver con sus 23 personalidades

Uno de los protagonistas de Glass conversa de la experiencia de grabar esta película al lado de los actores Bruce Willis y Samuel L. Jackson.

  • El actor británico de 39 años regresa a su papel de Kevin Wendell Crumb. FOTO Cortesía James Gilham/Stillmoving.net/Liam ArtHur.
    El actor británico de 39 años regresa a su papel de Kevin Wendell Crumb. FOTO Cortesía James Gilham/Stillmoving.net/Liam ArtHur.
  • Abajo Samuel L. Jackson, Bruce Willis con M. Night Shyamalan y James McAvoy. FOTOS Cortesía Jessica Kourkounis / Universal Pictures.
    Abajo Samuel L. Jackson, Bruce Willis con M. Night Shyamalan y James McAvoy. FOTOS Cortesía Jessica Kourkounis / Universal Pictures.
  • James McAvoy y lo difícil de volver con sus 23 personalidades
  • James McAvoy y lo difícil de volver con sus 23 personalidades
15 de enero de 2019
bookmark

Al director M. Night Shyamalan se le conoce por un cine efectivo, “con momentos de belleza y otros muy astutos para generar impacto”, lo describe el crítico Samuel Castro. Esos fue los que también creó en su primera cinta multinominada, El sexto sentido. ¿La recuerda? Es la del niño que veía gente muerta.

Ahora se lanzó en la continuación de una trilogía inesperada para el público, pero no para él y su círculo cercano. Esta semana se estrena Glass, filme del director y guionista nacido en India y criado en Filadelfia, Estados Unidos, y que es el tercer capítulo que comenzó con El protegido en 2000, luego con Fragmentado en 2016 y sigue en este 2019. “Quiero que cada película sea independiente en su poder, en su lenguaje, en su originalidad”, dijo Shyamalan.

En el filme actúan los protagonistas de esa producción de hace 19 años, Bruce Willis y Samuel L. Jackson, que se unieron a James McAvoy de Fragmentado. Este último, recordado por su papel del profesor X en la saga X-men habla de lo desafiante que fue recorrer varios personajes en tan poco tiempo: su papel tiene 23 personalidades. “Hasta el ritmo cardiaco cambia”, cuenta en esta entrevista, cedida por Buena Vista International y Disney a EL COLOMBIANO.

¿Qué distingue a Glass de otras franquicias de superhéroes?

El protegido y Fragmentado fueron, en cierto modo, películas de superhéroes deconstruccionistas (que desmontan un concepto o una construcción intelectual por medio del análisis, mostrando sus contradicciones y ambigüedades). La última ni siquiera se sentía como una de este tipo. Fue solo una cinta escalofriante que al final solo se reveló como algo que tiene que ver con superpersonas. Es emocionante porque yo mismo estoy en producciones con X-men, y los amo, pero debemos empezar a poner a los superhéroes en diferentes entornos y situaciones, y esta producción ciertamente lo hace”.

¿Cómo es para usted interpretar de nuevo a Kevin?

“Empecemos por hablar del maltrato que sufrió de niño y que como resultado su mente se fragmentó y se disoció. De ahí nacieron otras 23 personas. Es alguien que ha estado en una especie de coma durante largos períodos de su vida, mientras que otros han estado conscientes de su cuerpo. Jugar a ser Kevin es abrumador porque encuentra al mundo entero abrumador. Es excepcionalmente triste interpretar este papel”.

¿Qué tan complejo fue volver de nuevo a las 23 personalidades?

“Se trata, realmente, de administrar el tiempo, debes preparar cada personaje. El trabajo es el mismo que hago cuando interpreto a cualquier otra caracterización, me pregunto ¿qué quiere este personaje?, ¿cómo lo consigue?, ¿cuáles son las cosas que les impiden obtenerlo? Se hace el trabajo previo como siempre, pero ‘en toneladas’”.

Algunas de estas 23 personalidades, conocidas como La Horda, están involucradas en temas complejos. ¿Piensa en ellos como gente mala?

“Pienso en La Horda como un colectivo, con algunas personas buenas y otras malas. No creo que ninguna de ellas sea realmente malvada, pero están involucradas en hacer cosas malas, y tienen razones para hacerlas. ¿Merecen ser capturadas y encarceladas y posiblemente castigadas? Probablemente, ¿pero eso las hace malas? No sabría decirlo”.

Hay una escena en particular en Glass en la que recorre varias personalidades en un corto período de tiempo, a menudo solo segundos. ¿Qué tan desafiante fue eso para usted?

“Se vuelve complicado cuando se hace la transición de uno a otro a otro en la cámara. Debes ser capaz de comprometerte por completo con la siguiente persona (...) Puedes meterte en un lugar de histeria o profunda tristeza o pánico, y luego la siguiente personalidad debe ser súper tranquila, de buen humor y jovial. Eso es bastante difícil porque tu ritmo cardíaco es físicamente diferente de lo que debería ser cuando pasas al siguiente personaje”.

¿Cómo fue trabajar con Bruce Willis y Samuel L. Jackson?

“Es simplemente una locura. Habiendo visto y admirado sus películas desde que era más joven, llegar a trabajar con ellas es extraño, brillante y divertido”.

Bruce Willis y usted tienen una escena de lucha al inicio, bajo una lluvia torrencial ¿Qué tan difícil fue?

“Estar bajo la lluvia y hacer acrobacias fue divertido, pero estás interpretando a alguien que es impermeable al frío y estás parado bajo la lluvia helada y sin camisa cuando eres un débil que se está congelando. Afortunadamente Bruce es un gigante, un ser encantador”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD