x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En 6 regiones buscan frenar violencia contra la mujer

De acuerdo con la Vicepresidencia de la República, 76 % de las personas que llama a pedir ayuda es por violencia intrafamiliar.

  • La idea del Gobierno Nacional es ir puerta a puerta buscando a las mujeres rurales de 10 municipios con el fin de conocer de cerca sus problemas de violencia intrafamiliar. FOTO carlos velásquez
    La idea del Gobierno Nacional es ir puerta a puerta buscando a las mujeres rurales de 10 municipios con el fin de conocer de cerca sus problemas de violencia intrafamiliar. FOTO carlos velásquez
24 de septiembre de 2020
bookmark

Con la Iniciativa Nacional de Equidad para las Mujeres en Sectores Rurales, Inés, durante los próximos tres meses se buscará disminuir la violencia a la mujer. La propuesta la lidera la Vicepresidencia de la República y la apoyan entidades como la Fiscalía, la Policía y los ministerios de Agricultura, Justicia y Salud, ya que el 86% de los casos de violencia intrafamiliar ocurren contra mujer, según la Consejería de la Equidad.

Inés se focaliza en diez municipios de seis departamentos identificados con altos reportes de casos de violencia de género: Casanare (Yopal), Caquetá (San Vicente del Caguán-Florencia), Cundinamarca (Bogotá-Soacha), La Guajira (Fonseca-Riohacha), Tolima (Melgar) y Valle del Cauca (Buenaventura-Palmira).

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez indicó que “si las mujeres no tienen la facilidad de llegar a la justicia, la justicia tiene que ir a buscarlas y esa es la razón por la cual diseñamos el programa Inés”.

La iniciativa busca fortalecer los mecanismos de prevención y atención de las distintas formas de violencia contra las mujeres rurales y promover sus derechos, brindándoles información puerta a puerta que permita evitar, pero también actuar frente a cualquier señal de maltrato.

Del 1 de septiembre al 16 de diciembre de 2020 se aplicará la iniciativa. Durante este tiempo, explicó la Vicepresidenta desarrollará jornadas de capacitación y sensibilización virtuales sobre género. Además, realizarán visitas puerta a puerta en los municipios priorizados para desarrollar acciones de información, prevención y atención de la violencia basada en género. Por último, se sistematizará el trabajo realizado, se darán recomendaciones y se diseñará un modelo para ser replicado en otros municipios del país.

El agro: la estrategia

La vicepresidenta explicó que esta iniciativa está incluida en la estrategia ‘Justicia a la Puerta para Mujeres Rurales’, del Pacto de Equidad de Mujer Rural. “Esto va de la mano de la apuesta de tener más empresarias del campo con acceso a créditos, asistencia técnica, apoyo en proyectos productivos y en comercialización. Empezamos por la caracterización de 480.000 mujeres a nivel nacional en los sectores del cacao, palma, aguacate, la ganadería y el café. Queremos que la producción rural, en cabeza de las mujeres, sea formal, tenga escala, tamaño, comercialización, rentabilidad, sostenibilidad y sea suficiente para garantizar los ingresos necesarios para el núcleo familiar y para los empleos que las mujeres generen, a través de su producción”, indicó.

En ese sentido, la Consejera para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, indicó que “Inés va a visitar al menos 800 mujeres y sus familias, se trata de 80 hogares rurales por municipio que vamos a recorrer puerta a puerta, para orientar sobre la dinámica de la violencia, rutas de atención, entregando kit pedagógicos para beneficiar a más de 3.200 personas aproximadamente”.

Por último, la viceministra de Promoción de la Justicia, Juanita López Patrón, se refirió durante el evento de lanzamiento a los ejes que soportan el programa y que tienen que ver con el fortalecimiento de las instituciones vinculadas a las rutas de prevención, atención, protección de las mujeres. Y por otra parte con el fortalecimiento de la ciudadanía “para reconocer y repudiar la violencia, acceder a la justicia y obtener protección efectiva para la garantía de sus derechos, especialmente el de llevar una vida libre de violencia” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD