x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con una “vaca” quieren llevar energía eléctrica a los habitantes de Maicao, en La Guajira

En el barrio Villa del Sol, en Maicao, la falta de acceso a electricidad es un limitante constante para sus habitantes. Para cambiar esta realidad, una “vaca” busca poder instalar paneles solares para beneficiar a 400 niños de la comunidad. Así puede contribuir.

  • La población de Maicao, en La Guajira, está dentro del 3% de la población que no tiene acceso a energía eléctrica. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry
    La población de Maicao, en La Guajira, está dentro del 3% de la población que no tiene acceso a energía eléctrica. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry
20 de mayo de 2024
bookmark

Por: María Fernanda Ipiales

El 97% de la población colombiana tiene acceso a energía eléctrica, según datos del Sistema de Información Minero Energético Colombiano. Sin embargo, dentro de ese 3% de la población sin acceso a este recurso se encuentra Maicao, en La Guajira, departamento con un gran potencial para la generación de energía eólica y solar en el país, pero que aún enfrenta altos índices de pobreza y desabastecimiento de red eléctrica.

Conscientes de que, sin acceso a red eléctrica, las oportunidades para los habitantes del barrio Villa del Sol en Maicao son limitadas, la Fundación Libertad para los niños Wayuú, ganadora del Colombiano Ejemplar en la categoría Niñez y Adolescencia en el año 2023, junto con Kupera, empresa líder en la transición energética, han lanzado una recolecta a través de la plataforma “Vaki” para la instalación de nuevos paneles solares en las instalaciones de la Fundación.

Lea aquí: Estas son las empresas con las tarifas de energía eléctrica más caras de Colombia

Una meta para todos, ¡que se haga la luz!

Entre los desafíos que enfrenta la comunidad de Villa del Sol, en Maicao, se encuentra la pobreza y la falta de acceso confiable a la energía eléctrica.

La ausencia de infraestructura energética adecuada limita las oportunidades de desarrollo y acceso a servicios básicos para los habitantes del sector. Además, la ubicación remota y las condiciones geográficas de la región presentan dificultades logísticas para la implementación de soluciones sostenibles.

Durante mucho tiempo, la Fundación Libertad para los niños Wayuu ha impulsado iniciativas para combatir la preocupante tasa de mortalidad neonatal y de niños menores de 5 años.

Ante la urgencia de mejorar las condiciones de vida de la comunidad, esta organización decidió emprender un proyecto social para instalar energía eléctrica en la infraestructura de su sede como un primer paso hacia la consecución de esta meta más amplia, enfocándose en brindar acceso a material digital y educativo a los niños del territorio.

Durante la etapa inicial se realizó una caracterización a las familias beneficiadas y se encontró que aproximadamente 400 niños podrán acceder a las grandes oportunidades que dejará este proyecto. El estudio lo realizó la Fundación junto a los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de La Guajira.

Para que la energía y los recursos se aprovechen de la mejor manera, los menores beneficiados deberán comprometerse con la sostenibilidad: donarán 30 botellas plásticas que reutilizará la fundación para un proceso de recuperación y revalorización en el mercado, apuntándole así a los ODS - Objetivos de Desarrollo sostenible - número 7 (Energía Asequible y no Contaminante), 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y 12 (Producción y Consumo Responsables).

Le puede interesar: “Me preocupa el escenario de apagón o El Niño permanente en Colombia”: gerente de Isagén

Una tarea en la que necesitamos de todos

Para este proyecto se han buscado alianzas estratégicas y la colaboración de organizaciones locales. Kupera, una empresa social enfocada en fomentar la transición energética en Colombia, se abanderó de esta causa y ha acompañado a la Fundación desde la fase inicial del proyecto.

Así mismo, La Mija, una marca de café que impulsa a las caficultoras colombianas, y Click responsable, corporación con más de 10 años de experiencia en educación y prevención de los riesgos cibernéticos, levantaron la mano para apoyar esta iniciativa. Ellos serán los encargados de impartir la capacitación en medios tecnológicos a los beneficiarios del proyecto.

¿Cómo puede vincularse?

La Fundación Libertad para los niños Wayuu ha iniciado una Vaki con una meta de 18.000.000 millones de pesos, de los cuales han alcanzado el 17%. Esta cifra se basa en una cotización con Kupera, que incluye no solo los paneles solares, sino también otros elementos necesarios para la instalación.

Si desea vincularse a esta causa, puede hacer una donación en especie de materiales como paneles solares de 555W, controladores, baterías, cableado y también puede unirse con el patrocinio corporativo para divulgación y marketing asociativo.

Para obtener más información sobre la iniciativa puede comunicarse a través de la línea de WhatsApp 3217485677 o seguir a la fundación en Instagram @funselibertad_fundacion.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD