Una semana antes de la cita en la Fiscalía para conciliar con el periodista Daniel Coronell —como lo dice el comunicado del ente investigador—, el expresidente Álvaro Uribe Vélez acudió a Twitter, la red social que se ha convertido en el escenario perfecto para señalar, insultar, agredir, pedir perdón o retractarse.
En la noche del martes, el también exsenador se retractó de las palabras que dijo en esta misma red social en abril de 2017, cuando señaló al periodista Daniel Coronell de ser narcotraficante y que, por ello, debería acudir a la Comisión de la Verdad a contar sobre este señalamiento.
“Aclaro y rectifico: Daniel Coronell, quien con inquina y sesgo ha maltratado la reputación de mi familia y de mi persona, NO es narcotraficante”, expresó Uribe.
Tras la declaración, los medios de comunicación reseñaron que se trataba de una audiencia de conciliación, a lo que Coronell respondió que no se trata de una cita conciliatoria, sino más bien una cita en la que se comunicaran los cargos a Uribe “por el delito de calumnia agravada, del cual soy víctima”.
Coronel presentó una imagen del radicado de la citación en la que se lee claramente: “El indiciado deberá acudir acompañado de su defensor, diligencia en la que se hará entrega del escrito de acusación”; además, se indagará si hay ánimo de conciliación entre las partes.
Otros casos en Twitter
Como si se tratara de conjugar el verbo pronominal “retractar”, en el que se lee “yo retracto”, “tú retractas”, “ellos retractan”, “nosotros retractamos”, en esta semana se han dado otros casos en los que Twitter fue la plataforma para pedir disculpas.
En uno de los casos estuvo involucrado el creador de contenidos Franklin Humberto Coral, más conocido como Beto Coral, quien se retractó de las acusaciones hechas contra el expresidente Uribe al señalar que el exmandatario tenía vínculos con el Clan del Golfo y las Águilas Negras.
“No tengo prueba alguna de que el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez es el comandante o líder de las llamadas Águilas Negras o el Clan del Golfo. Tampoco tengo prueba de que el expresidente Uribe haya sido o sea el líder un grupo paramilitar en Colombia. Asimismo, no tengo prueba de que el expresidente haya cometido delito alguno”, dijo Coral en Twitter.
El experto en tecnología y redes, Samir Stefan (@samirestefan) analiza el porqué las redes sociales se usan como un ring de boxeo y desde estos dominios se muestran las distintas condiciones del ser humano como la rabia, la compasión, entre otras.
“Las redes sociales se han convertido en el escenario predilecto para atacar y difamar porque sencillamente no hay que poner la cara a la persona que se está atacando, sino que lo puede hacer desde la comodidad de su casa, de su carro, de una ciudad diferente a la que pueda vivir esa persona que usted está atacando”.
El abogado Carlos Arcila indica que con pedir disculpas tras a una agresión como injuria o calumnia en redes sociales, se busca evitar una penalización mayor y el juez o el fiscal podría considerarlo, incluso, como una medida de reparación; pero si se tratara de amenazas, como ha ocurrido, se hace la imputación