Mientras se resuelve la llegada de Salvatore Mancuso al país y todas las condiciones que conlleva ese proceso tras su sometimiento en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el expresidente Álvaro Uribe está empeñado en desvirtuar las acusaciones que en parte le abrieron la puerta al exjefe paramilitar en la justicia transicional bajo el rol de bisagra entre agentes del Estado y el grupo criminal.
Tal ha sido su ahínco, que el exmandatario pidió pista en la Fiscalía y en la Comisión de Acusación de la Cámara para que escuchen su versión de los hechos, e incluso le lanzó dardos al presidente de la JEP, Roberto Vidal, quien le respondió que ya tendrá su turno para defenderse, luego de que su nombre saliera a flote varias veces durante las audiencias reservadas en las que participó Mancuso.
Por medio de su cuenta de X, el expresidente Uribe ha demostrado su inconformidad por el sometimiento de Mancuso en la JEP, tanto así que en más de 15 publicaciones ha negado los señalamientos de su presunto conocimiento sobre la masacre del Aro, en Antioquia.
Pero para que no se queden en meras publicaciones, Uribe decidió llevar sus insistentes explicaciones ante las autoridades correspondientes.
“He pedido a los drs Jaime Granados, Jaime Lombana y Juan Felipe Amaya que soliciten a la Fiscalía y a la Comisión de Acusación, me reciban versión libre sobre paramilitarismo y las declaraciones de Salvatore Mancuso”, se lee en su más reciente comentario en redes sociales.
Así mismo, el exmandatario envió una carta a la JEP para señalar que Mancuso se contradice en las declaraciones entregadas y explicó punto por punto las supuestas inconsistencias.
E hizo lo propio en su cuenta X, donde el mensaje iba dirigido directamente al presidente de la JEP y apuntó que aceptaron a Mancuso “sin al menos precarias verificaciones”.
Y es que la molestia del expresidente Uribe también se enmarca en que la JEP decidió compulsar copias a las más de 300 personas que Mancuso señaló en las audiencias, entre ellas al exmandatario.
“No me corresponde de manera alguna controvertir las opiniones del expresidente Álvaro Uribe, sino explicarle a cualquier persona. La decisión que se tomó sobre Salvatore Mancuso, lo que se hizo fue que la información que compromete a más de 300 personas que fueron mencionadas por él, se envió a las autoridades competentes, una parte a la JEP, una parte a la Corte Suprema de Justicia, la Comisión de Acusaciones, la Fiscalía; y esas 300 personas que están allí que incluyen al expresidente Uribe, podrán ir ante esas autoridades a presentar sus pruebas, sus descargos, defenderse con sus abogados, de una manera transparente, en Derecho, como corresponde”, respondió el presidente de la JEP.