A las 8 de la mañana de este martes está citada la exconsejera para las Regiones, Sandra Ortiz, a interrogatorio de indiciado dentro de la investigación por corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd).
La exfuncionaria del Gobierno del presidente Gustavo Petro, fue una de las primeras salpicadas una vez estalló el escándalo por el saqueo de recursos públicos a través de contratos amañados desde la Ungrd.
Según Sneyder Pinilla, ex subdirector de esa entidad, Ortiz fue la encargada de entregar el dinero, arañado de contratos para llevar agua a La Guajira, a los entonces presidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle.
De acuerdo con los exdirectivos de la Unidad, Sandra Ortiz tiene información privilegiada que daría cuenta de la planeación y ejecución de la empresa criminal que se tomó la UNGRD, hechos por los que fue sacada de su cargo.
Se espera que durante el interrogatorio la exfuncionaria de cuenta de dos chats en específico.
En contexto: Así fue la ruta de los $4.000 millones de los sobornos que les habrían pagado, desde la UNGRD, a Iván Name y Andrés Calle
El primer chat es con Olmedo López, exdirector de la entidad. En la conversación Ortiz lo busca insistentemente para darle las coordenadas de la reunión que ambos debían tener en la habitación 2312 del Hotel Tequendama el 25 de septiembre pasado, solo unos días antes de que se firmara el contrato de los 46.800 millones de pesos para los 40 carrotanques en La Guajira, y de que se realizaran las elecciones del 29 de octubre en las que tanto Name, su amigo cercano del Verde, y el expresidente de la Cámara, Andrés Calle, tenían intereses.
El otro chat es uno de Sneyder Pinilla en el que este le escribe para entregarle un dinero en efectivo, esto luego de que el exsubdirector de la Unidad lo recibiera en el centro de Bogotá. Se trataba, según la versión de ambos testigos, de un total de 3.000 millones de pesos para Iván Name que debían ser entregados a “la mensajera”, como decidieron llamar a Ortiz.
Además de Sandra Ortiz, este escándalo también le costó el cargo a Carlos Ramón González, quien se venía desempeñando como el director de Inteligencia Nacional en el actual Gobierno.