El Ministerio de Transporte y el gremio de la denominada mancha amarilla de los taxistas llegaron a acuerdos. De este modo, dieron por finalizado el paro de conductores que inició en la mañana de este miércoles 22 de febrero.
Lea más: Minuto a minuto: así transcurrió el paro de taxistas este miércoles que concluyó con acuerdos
Mientras los conductores protestaban en distintas ciudades del país como Cali, Medellín y Bogotá, sus voceros discutían los puntos de su protesta en una mesa de concertación.
En una rueda de prensa conjunta entre el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y Julián Osorio, líder taxista, las partes anunciaron el final de la manifestación tras alcanzar acuerdos en 17 puntos.
Lea también: “No bajaremos precios de combustibles; tampoco se prohibirán plataformas”: Mintransporte responde a paro de taxistas
“Nuestra profesión lleva más de cien años y hoy salimos a las calles a decir que sí se puede manifestar la inconformidad de manera pacífica y que sí se pueden llegar a acuerdos. Haremos respetar esta industria como a nadie”, detallo Osorio, líder de los taxistas en Manizales.
Las peticiones de los taxistas eran, en esencia, tres: el no aumento del combustible, la regulación de las plataformas de transporte como Uber, Indriver o Didi y que se les aplique el régimen sancionatorio.
“La regulación (ley 336 de 1996) actual establece que el servicio público de transporte debe ser prestado a través de empresas de transporte y con vehículos autorizados para prestar este servicio. Por tanto, exhortamos a las autoridades municipales y distritales a dar el cumplimiento a estas disposiciones”, detalló el ministro Reyes sobre el punto de las aplicaciones.
El anterior fue solo uno de los puntos acordados con los taxistas. El gobierno también pidió al Congreso que legisle en materia de regulación de las plataformas de transporte.
Entérese: “En mi gobierno no hay falta de garantías”: Petro a taxistas en Bogotá que levantaron el paro
“El suscrito ministro de Transporte se compromete a generar un espacio de trabajo con el ministro de Hacienda y de Minas y Energía para revisar los precios de la gasolina. Esta reunión se ha fijado para el próximo jueves 2 de marzo a las cinco de la tarde”, detalló Reyes.
Las partes también se comprometieron, en el punto del combustible, a buscar acciones que lleven a la transición de la flota hacia vehículos eléctricos.
La radicación de un nuevo articulado del régimen sancionatorio, las tarifas, la seguridad social de los taxistas fueron otros puntos acordados.
A partir de ahora, taxistas y gobierno se reunirán en 11 ciudades del país para escuchar las necesidades de los conductores y, de esa manera, reformular una política pública dirigida a ellos.
De acuerdo con el ministro Reyes, en la primera semana de abril habrá una plenaria en Medellín donde se concertaran los demás acuerdos alcanzados con el sector del taxismo.
Lea aquí los demás acuerdos: