x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Velatones en Bogotá por el brutal asesinato de Sara Millerey González en Bello, Antioquia

El asesinato de esta mujer trans que vivía en el municipio de Bello quedó grabado: le quebraron las piernas y la tiraron a una quebrada. Tanto instituciones del Estado como colectivos y activistas se han pronunciado pidiendo justicia.

  • Sara Millerey González fue encontrada en una quebrada, adonde la arrojaron sus agresores después de quebrarle los brazos y las piernas. Antes de morir, la mujer no delató a los asesinos.
    Sara Millerey González fue encontrada en una quebrada, adonde la arrojaron sus agresores después de quebrarle los brazos y las piernas. Antes de morir, la mujer no delató a los asesinos.
08 de abril de 2025
bookmark

El nombre de Sara Millerey González se hizo tendencia en redes sociales luego de que se conociera la tortura a la que fue sometida y que, horas después, le causó la muerte. A la orilla de la quebrada La García, en el barrio Playa Rica de Bello, los gritos de auxilio de González fueron escuchados por vecinos que alertaron a las autoridades. Sin embargo, no fue suficiente para salvarle la vida.

Horas después de los hechos se conocieron detalles. González era una mujer trans de 32 años, y cuando la rescataron encontraron que tenía sus brazos y piernas fracturadas. Sus lesiones junto con las afectaciones generadas por la contaminación del agua causaron su muerte. De acuerdo con el reporte judicial, González aseguró que un grupo de personas le hizo eso, pero no especificó quiénes ni por qué, ni dio detalles de sus agresores.

El Ministerio de la Igualdad y la Equidad se pronunció asegurando “La transfobia mata. El silencio, también” y agregaron que, no solo rechazan el hecho, sino que “desde el Viceministerio de Diversidades hemos solicitado la activación urgente de la Mesa de Casos Urgentes para hacer seguimiento al caso y exigimos a las autoridades celeridad y justicia con enfoque diferencial”.

Puede leer: Asesinato de otro hombre LGBTIQ+ en Medellín preocupa a colectivos; lo hallaron amarrado en su apartamento

El ministerio agregó: “La vida de las personas trans importa y el Estado tiene la obligación de protegerlas. En MinIgualdad No daremos un paso atrás en la lucha contra la discriminación y el odio”.

El presidente Gustavo Petro también se pronunció al respecto: “el crimen en Bello. Eliminar violentamente la diferencia se llama fascismo”.

Mientras tanto, cifras del Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo estipulan que, en lo que va del año, 24 mujeres trans han sido asesinadas.

Ante el panorama, el director distrital de diversidad de Bogotá, David Alonso, se pronunció en contra del hecho y aseguró que, aunque haya sucedido en Antioquia, no se trata de un hecho aislado sino de uno que refleja la realidad nacional, por lo que las instituciones de la capital se solidarizarán con el caso.

”Rechazamos el brutal acto de violencia transfóbica contra Sara Millerey. Lo que le ocurrió no es un hecho aislado, es una muestra alarmante de la transfobia estructural que enfrentan las personas trans en Colombia. La indiferencia también es violencia”.

Además, colectivos de derechos humanos organizaron velatones, no sólo en Antioquia, sino también en Bogotá. El primero será en el monumento a La Pola, en el centro de Bogotá, el 8 de abril. El segundo será en el Parque de Los Hippies, en Chapinero, el 9 de abril. Ambos se realizarán desde las seis de la tarde.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD