El temblor de la madrugada de este viernes no sorprendió a los 12.000 habitantes de Los Santos, pues están acostumbrados a que literalmente la tierra se les mueva todos los días.
Este municipio santandereano, ubicado sobre la meseta de La Mesa de Los Santos, es conocido porque allí tiembla a diario, de hecho, se promedia que al menos unas 20 veces al día.
Los Santos, fundado en 1750 en inmediaciones del Cañón del Chicamocha, está localizado a 62 kilómetros al sur de Bucaramanga y, según El Tiempo, tiene al menos 388 casas. Se caracteriza, además, por un intenso clima caliente y seco, por lo que los habitantes ven la época de lluvias cómo una bendición.
El pequeño poblado ha sido objeto de estudio por ser el lugar con más actividad sísmica en Colombia y el segundo del mundo después del Hindú Kush, Afganistán.
Y entonces, ¿por qué tiembla tanto en Los Santos?
El territorio colombiano está influenciado por tres grandes placas tectónicas (fragmentos de la litosfera o capa externa de la tierra) que convergen en él e infinidad de fallas que se han producido.
Son las placas de Nazca, de Suramérica y la del Caribe, más la de Cocos, en el occidente de Centroamérica, que presiona la primera. En la zona de Santander existe además la llamada falla Santa Marta-Bucaramanga.
El Servicio Geológico Colombiano también ha reportado la posible existencia de una antigua zona de subducción (inserción de una placa debajo de otra) con sismicidad alta de Boyacá a Norte de Santander.
Además, algunos expertos han indicado que la sismicidad en esa región “está asociada a la geodinámica de la placa Paleocaribe y el Nido Sísmico de Bucaramanga corresponde al punto de inflexión de la estructura”.
Ese es el otro componente de la alta sismicidad: la existencia del llamado Nido Sísmico de Bucaramanga, uno de los más activos del planeta.
Le recomendamos: Fuerte temblor de magnitud 5,9 sacudió a toda Colombia, ¿lo sintió?
Y ¿por qué está temblando tanto en Colombia?
Este viernes, el Servicio Geológico de Colombia explicó en su cuenta de Twitter que “lo importante es que sepamos que Colombia, debido a su configuración geológica, es un país sísmicamente activo, en el que mensualmente puede temblar hasta más de 2.000 veces”.