Comienza la Semana Santa y con ella todo un operativo de transporte en Colombia para la movilización de pasajeros, quienes viajarán a múltiples destinos por las carreteras y los aeropuertos del país.
El Gobierno informó que dispuso de 5.600 uniformados de 41 Seccionales de Tránsito y Transporte que estarán custodiando las vías en las que comenzará a regir, desde la tarde de este viernes, la restricción de vehículos de carga.
“Nuestro llamado como siempre a los conductores es a respetar como siempre las normas de tránsito, no exceder los límites de velocidad y antes de emprender su viaje revisar el estado de su vehículo y consultar el estado de las vías a través del #767”, ministro de Transporte, Alfonso Reyes.
Se estima que durante esta Semana Santa se movilizarán por las carreteras 10.245.800 vehículos. Entre tanto, por las terminales aéreas se prevé que se movilicen 3.763.555 de pasajeros y por los aeropuertos alrededor de 639.741 de pasajeros, según las cifras que entregó la cartera de Reyes
Restricción de vehículos de carga por Semana Santa
La restricción para vehículos de carga comienza a las 3 de la tarde de este viernes 31 de marzo y por esta jornada irá hasta las 11 de la noche. Luego, el sábado primero de abril la medida aplicará desde 6 a.m. hasta las 3 p.m.; el domingo 2 no aplicará esa medida y luego se retomará el miércoles 5 de abril a partir de las 12 del medio día y hasta las 11 p.m.
El Jueves Santo no podrán circular vehículos de carga entre las 6 a.m. y las 3 p.m., el Viernes Santo esa medida de restricción no regirá y, posteriormente, se retomará el sábado 8 de abril desde las 4 p.m. hasta las 11 p.m. y el Domingo de Resurrección de 10 a.m. a 11 p.m.
Transporte aéreo: ¿qué pasará con viajeros de Ultra y Viva?
El Ministerio de Transporte dice que ha dispuesto de 200 funcionarios quienes tendrán la tarea de orientar a los usuarios que han sido afectados con la suspensión de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air.
La cartera dijo que “se generarán canales de articulación con las empresas que cubren las rutas donde operaban las aerolíneas en mención, con el propósito de mitigar el impacto que ha generado esta situación en particular. Así mismo, se realizará acompañamiento a los usuarios para una posible reprogramación del vuelo con otras aerolíneas de acuerdo con la disponibilidad”.
No obstante, esa atención depende de los cupos disponibles en las aerolíneas que están prestando su ayuda a los viajeros que se quedaron varados por el cese de operaciones de esas dos empresas.