Hay alerta en el departamento de Cundinamarca por la posible llegada de las disidencias de las Farc, concretamente a la ruralidad de Bogotá donde la semana pasada aparecieron grafitis y ocurrieron hechos de alteración atribuidos a la Segunda Marquetalia, grupo criminal liderado por Iván Márquez, desertor del proceso de Paz.
Las alertas por la posible presencia de los criminales en la zona se dispararon cuando supuestos miembros del frente 53 de la Segunda Marquetalia, instalaron un retén ilegal en una vía de Bogotá, intimidando a los pasajeros de varios vehículos de servicio público.
De acuerdo con el informe de las autoridades, tres hombres encapuchados, con uniforme camuflado y fusiles, interceptaron varios vehículos y obligaron a bajar a todos los pasajeros. Los hombres se presentaron como miembros del frente 53 de la Segunda Marquetalia y luego pintaron grafitis propagandísticos en los vehículos.
Esta situación llevó a que en la zona se llevara a cabo un consejo de seguridad extraordinario con las autoridades de la Fuerza Pública, locales y departamentales.
De este consejo salieron tres hipótesis sobre lo que pudiera estar sucediendo. La primera es que se trata, en efecto, de la Segunda Marquetalia que quisiera mostrar sus capacidades en medio del proceso de paz que recientemente inició con el Gobierno Nacional. Adicionalmente, se indaga si estos hechos buscan generar presión para que se tramite cuanto antes la solicitud de suspensión de la orden de captura contra Iván Márquez, máximo cabecilla de ese grupo insurgente.
Lo que llama la atención es que este fin de semana Walter Mendoza, el jefe de la delegación de la Segunda Marquetalia, informó que no tienen confirmado que los responsables de los grafitis y del retén ilegal sean miembros de ese grupo criminal. Incluso esa disidencia está realizando consultas internas para establecer si se trató de una suplantación.
La segunda hipótesis, sobre la que indagan las autoridades, es la posible disputa por el control territorial de ese corredor departamental. “Nosotros habíamos advertido que ese cáncer de las disidencias que estaba en el Meta iba a hacer metástasis en Cundinamarca y Bogotá, en ese momento le advertí a la alcaldesa, Claudia López, lo que iba a pasar. Es que existe una profundización en la disputa territorial sobre ese corredor de Sumapaz que también es el mismo cañón del Duda. Es un corredor muy estratégico y advertimos que no lo descuidaran”, contó a Caracol Radio el exgobernador de Cundinamarca, Juan Guillermo Zuluaga. En la zona hacen presencia por lo menos tres grupos armados organizados: Segunda Marquetalia, la estructura Jorge Briceño y Estado Mayor Central.
La tercera hipótesis está relacionada con posibles casos de extorsión y es que al parecer los criminales quisieron intimidar a los dueños de la empresa de transporte público, que fue detenida en el retén ilegal para presionar el pago de una millonaria extorsión.
Para atender la situación, el Comandante de la Brigada 13, Brigadier General Rodolfo Morales, informó que en el territorio se reforzará la seguridad “con la llegada de más de 90 soldados y el control militar del área para permitir la movilidad de los habitantes de la región”.
Por ahora, mientras la alerta persiste y los habitantes de Sumapaz están en vilo por lo que pueda pasar, la Brigada XIII del Ejército asegura que la Segunda Marquetalia todavía no tiene presencia territorial activa en la ruralidad de Bogotá.
En ese contexto, este fin de semana la delegación de paz del Gobierno y de la Segunda Marquetalia se reunieron en Tumaco (Nariño) y ultimaron detalles para lo que será el segundo ciclo de diálogos de paz que ocurrirá la tercera semana de octubre en Cuba.
Durante este 21 y 22 de septiembre las partes estuvieron reunidas con las comunidades. Allí explicaron los acuerdos del primer ciclo de la negociación y prepararon los mecanismos con los que buscan proteger a las comunidades más afectadas por el conflicto armado.