Marelen Castillo manifestó que está haciendo una oposición constructiva desde el Congreso y que la preocupa mucho la situación económica del país, en especial lo relacionado con el aumento del precio del dólar.
Para ella, además de los factores internacionales como la invasión de Rusia a Ucrania o la inflación en Estados Unidos han impactado la devaluación del peso, lo han hecho también las declaraciones de funcionarios del Gobierno a quienes acusó de parecer “estar leyendo un libro de superación personal”.
Criticó, por ejemplo, las declaraciones de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, sobre el decrecimiento, pues según ella el país no se ha terminado de recuperar del golpe de la pandemia. También se mostró preocupada por la falta de claridad sobre el futuro de la explotación de hidrocarburos en el país y cómo esto afectaría los recursos de Ecopetrol que se necesitan para la inversión social.
“Me preocupa las declaraciones de muchos de los funcionarios y del Presidente tú los escuchas y parece que eso vertiera más a un libro de superación personal que a las realidades de nuestro país. Entonces, emiten comunicados que no están alineados y algunos no son coherentes, se habla de decrecimiento cuando apenas estamos tomando las riendas de la reactivación”, dijo Castillo quien se mostró a favor de la moción de censura radicada en la Cámara de Representantes en contra de la ministra Vélez.
Asimismo, Castillo manifestó que había algunos funcionarios del Gobierno que deberían dar un paso al costado para darle paso a un “relevo generacional”, entre ellos el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
De igual manera, Castillo expuso su inconformidad respecto a la falta de recepción que las propuestas de la oposición han tenido en el Congreso y dijo que el Presidente “no escucha”.
Luego, cuando se le pidió que le diera una calificación de 1 a 5 a la gestión del presidente durante estos primeros meses, la Representante respondió que, por lo que prometió, la planeación de sus proyectos y el equipo que conformó para gobernar, “se va rajando”.
“Se va rajando. Búsquemosle un punto medio para generar posibilidades y que siga aprendiendo. Le voy a regalar unos punticos y le voy a poner 2.5”, comentó la ex profesora y académica.