En ese sentido, les recordó que han manifestado esas dificultades ante el Ministerio de Salud, la Supersalud y la Adres (Administradora de Recursos de la Salud), pero que no ha encontrado “soluciones de raíz”, así como que la Supersalud no ha respondido al plan de reorganización institucional que le presentó en diciembre de 2023.
En seguida, el CEO aclaró que la intervención de la Supersalud “no debería implicar cambios en la prestación de los servicios ni afectación a los más de 5,8 millones de afiliados”.
“Este es un llamado a todos los colaboradores de Keralty para continuar trabajando con el compromiso de siempre y a seguir haciendo las cosas con excelencia”, recalcó el mensaje.
La decisión de intervenir la EPS Sanitas se tomó un día antes de que la reforma a la Salud que impulsaba el Gobierno Nacional se hundiera en el Senado. Sobre esa decisión, la Procuraduría abrió investigación contra el superintendente Luis Carlos Leal por presuntas irregularidades presentadas en la toma de posesión e intervención forzosa de esa EPS.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.