Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Aparece la suya? Las mejores EPS del país, según las cifras de la Superintendencia de Salud

La Supersalud hizo una evaluación en la que estableció niveles de riesgo alto, medio y bajo de las EPS.

  • Según la Superintendencia Nacional de Salud, hay 12 EPS con riesgo bajo en términos financieros y de servicios de salud, que tienen a 35,9 millones de usuarios. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    Según la Superintendencia Nacional de Salud, hay 12 EPS con riesgo bajo en términos financieros y de servicios de salud, que tienen a 35,9 millones de usuarios. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
29 de diciembre de 2022
bookmark

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) dio a conocer la clasificación de riesgo en la que se encuentran las Entidades Promotoras de Salud (EPS) con corte a octubre de 2022, lo que dio luces sobre las mejores entidades de este tipo que hay en el país.

Según explicó la Supersalud, esta clasificación de las EPS se hizo luego de realizar un análisis a la capacidad de pago que tienen estas entidades en el país para pagar sus obligaciones y también teniendo en cuenta cómo garantizan la prestación de los servicios de salud a sus afiliados.

“La evaluación permitió establecer tres niveles de riesgo (alto, medio y bajo) entre lo que se tuvo en cuenta: cumplimiento de las condiciones y capacidad financiera y para el pago de sus obligaciones”, explicó la Superintendencia Nacional de Salud.

En el caso de las EPS en niveles de riesgo, algo hay siete entidades que permanecen bajo medida especial de parte de la Supersalud, debido a que no cumplen con indicadores financieros y presentan altos niveles de endeudamiento.

Las de riesgo medio son aquellas que están en medida y cumplen dos de los tres indicadores financieros exigibles para permanecer como administradoras de recursos. En este nivel también están entidades que no están en medida y que incumplen dos de los tres indicadores financieros, además de comprometer en proporción significativa su nivel de endeudamiento. En este riesgo se ubican 3 EPS.

“En nivel de riesgo bajo están aquellas EPS que no se encuentran bajo medida especial de la Superintendencia, cumplen al menos dos de los tres indicadores de carácter financiero y registran bajo nivel de endeudamiento. En esta categoría se ubican 12 EPS”, explicó la Supersalud.

EPS de Colombia que están en nivel de riesgo alto

En el nivel de riesgo alto, la Supersalud clasificó a las EPS Savia Salud, SOS, Emssanar, Capresoca, Asmet Salud, Comfachocó y Ecoopsos, que agrupan una población de más 7 millones de afiliados y acumulan cuentas por pagar de 3,5 billones de pesos con sus prestadores y proveedores.

De ese total, cerca de 2,7 billones de pesos se concentran en Emssanar, Asmet Salud y Savia Salud, que tienen medida de vigilancia especial o intervención, y ya que son las que más cuentas por pagar tienen con sus redes de prestación públicas y privadas, con sus proveedores de servicios y tecnologías, con los servicios de ambulancias y con profesionales independientes.

Las tres EPS que están en riesgo medio

En el caso del nivel de riesgo medio, la Supersalud categorizó a tres EPS: Famisanar, Capital Salud, de Bogotá, y Comfaoriente, que tienen una población de 4,4 millones de afiliados y cuentas por pagar que ascienden a 1,2 billones de pesos.

“Las dos primeras incumplen las condiciones financieras de patrimonio adecuado y régimen de inversiones, mientras que Comfaoriente, que se encuentra bajo medida de vigilancia especial, presenta incumplimiento solamente en el indicador de régimen de inversiones”, explicó la Superintendencia.

En cuanto al monto de las deudas, se alertó por la EPS Famisanar que presenta cuentas por pagar superior a los 833.000 millones de pesos, siendo la mayor cartera la que tiene con proveedores de servicios y tecnologías en salud ($220.516 millones).

De acuerdo a la Superintendencia, en el análisis del riesgo en salud, las tres EPS se clasificaron en riesgo alto, porque incumplen al menos dos de los cuatro indicadores.

¿Cuáles son las EPS con menor riesgo según la Supersalud?

La Superintendencia Nacional de Salud clasificó en nivel de riesgo bajo a 12 EPS: Nueva EPS, Sanitas, SURA, Salud Total, Coosalud, Mutual Ser, Compensar, Cajacopi, Comfenalco Valle, Aliansalud, EPS Familiar y Salud Mía.

De acuerdo con esta institución, estas 12 entidades cuentan con una población afiliada de 35,9 millones de usuarios y presenta unas cuentas por pagar de 11,2 billones de pesos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD