x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aplicarán 350.000 pruebas semanales a casos sospechosos de coronavirus

  • A partir de ahora, el primer paso será aplicar una prueba de detección de anticuerpos. FOTO Colprensa
    A partir de ahora, el primer paso será aplicar una prueba de detección de anticuerpos. FOTO Colprensa
25 de marzo de 2020
bookmark

Con el propósito de tener un panorama más preciso del contagio de coronavirus en el país, el Ministerio de Salud anunció este miércoles un cambio de estrategia en la aplicación de pruebas. Mediante la circular 019 de 2020, la cartera ordenó la aplicación de test rápidos para la detección de anticuerpos, lo que permitirá determinar la ruta de atención a cada caso.

“Este es un proceso de fast track con el Invima, para que en dos días se pueda tener la aprobación de estas pruebas rápidas. A partir del primero de abril Colombia contará con por lo menos 350 mil pruebas semanales gracias a la gestión adelantada por el Ministerio de Salud”, aseguró el jefe de la cartera, Fernando Ruiz.

Puede leer: Casos confirmados de coronavirus en Colombia

Cabe anotar que según la evidencia científica reciente, estas pruebas no son diagnósticas sino de detección, es decir, no detectan particularmente el Covid-19, son capaces de indicar una posible infección reciente o en curso, aumentando la posibilidad de descartar casos negativos.

Lea también: ¿Cómo se propagaría el coronavirus en Colombia si no respetamos la cuarentena?

La idea es permitir “la optimización de recursos ayudando a los profesionales de salud en la toma de decisiones en cuanto aislamiento, realización de prueba diagnóstica confirmatoria y tratamiento”, detalló el ministro.

En un comunicado, el Ministerio aseguró que “en caso de que la prueba rápida de detección de anticuerpos resulte positiva, se debe realizar la prueba confirmatoria específica para coronavirus. Si ésta también arroja un resultado positivo, se debe dar manejo de acuerdo a los lineamientos, protocolos y guías establecidas por Minsalud. Si la prueba rápida es negativa, aunque no requiera prueba confirmatoria, debe la persona entrar en aislamiento obligatorio por mínimo 15 días bajo vigilancia médica”.

Además, explica la comunicación, “si la exposición al contacto con otro contagiado es confirmada y hay síntomas, se debe realizar de entrada la prueba diagnóstica específica para coronavirus. Todo bajo protocolos establecidos por Minsalud”.

Conozca más: ¿Qué tan pronto llegaría la vacuna contra la covid-19?

Alertó el Ministerio que, si bien inicialmente la presencia de fiebre era requisito para sospechar que alguien estuviera infectado con Covid-19, se ha demostrado recientemente que hasta un 10 % de los casos pueden ocurrir sin que este síntoma se manifieste. De ahora en adelante, se considerará caso sospechoso cualquiera que incluya dos o más sintomas respiratorios, con o sin fiebre, y que tenga algún nexo epidemiológico o contacto estrecho con otro caso de contagio.

El texto especifica que “para la detección temprana, por el momento no se recomienda realizar diagnósticos de coronavirus por medio de pruebas serológicas, dado que aún están en investigación y su uso está recomendado principalmente para tener idea sobre la tasa de ataque de la epidemia de manera retrospectiva”.

Finalmente, señala la comunicación, las prueba de detección de anticuerpos y las pruebas diagnósticas se financiarán con recursos de la Unidad de Pago por Captación y presupuestos máximos, según corresponda.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD