Hacia las 6:11 de la mañana, el exlíder de las Farc Rodrigo Granda aterrizó en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá, luego de un inconveniente con autoridades internacionales a su llegada a México.
El viaje se programó una vez el gobierno mexicano decidió no poner en firme la circular roja de Interpol que había puesto contra Granda el gobierno paraguayo, por el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas en 2005, la hija del expresidente de ese país Raúl Cubas Grau.
En efecto, el exjefe de las antiguas Farc llegó a Colombia tras firmar un documento en el que consta que renunciaba a ingresar a territorio mexicano, país en el que iba a asistir junto a Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, a un seminario con otros partidos de izquierda, al cual viajaron en nombre de Comunes, en cuya agenda está el proceso de paz colombiano.
A su llegada a El Dorado, Granda señaló que si bien la orden de captura venía desde Paraguay, detrás de ella hubo altos funcionarios del gobierno colombiano que no están de acuerdo con el proceso de paz y que no reconocen las labores que han cumplido los hoy firmantes del Acuerdo de 2016.
Además, hizo énfasis en que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le dio el permiso para ir a México, y que antes de volar a ese país fue a las oficinas de Interpol de Bogotá, en las cuales no le aparecía “absolutamente nada” en su contra.
Algo contrario informó la Dijín de la Policía, al señalar que Granda sí fue notificado de que había circular roja de Interpol en su contra.
Sin embargo, aclaró que contrario a lo que salió a decir el ministro de Defensa, Diego Molano, él nunca estuvo capturado en México, ya que estaba en una zona migratoria.
Granda se pronunció sobre el trato que le dio el gobierno del mexicano Andrés Manuel López Obrador al no detenerlo, del cual dijo que estaba muy agradecido. También envió un mensaje a las Naciones Unidas y a José Luis Ponce, el embajador de Cuba en Colombia.
De acuerdo al exFarc, ellos abogaron para que no lo capturaran, rescatando así la fuerza internacional que tiene el Acuerdo de Paz firmado en La Habana, Cuba, hace cinco años. “Aquí se está mostrando que este Acuerdo de Paz vino para quedarse, y es un acuerdo muy robusto”.
El asesinato de Cecilia Cubas
Frente a los procesos que se les pueda seguir a los excombatientes por fuera del país, como es el caso del asesinato de Cecilia Cubas, Rodrigo Granda dijo que ellos están dando la cara. “No tenemos miedo a salir a algún lado, no debemos nada”, resaltó. Incluso se refirió a que sería bueno que esos procesos vinieran a la JEP para tratarse en esa instancia especial.
En el caso particular, la hija del expresidente paraguayo Raúl Cubas Grau fue encontrada sin vida, calcinada en una fosa el 16 de febrero de 2005. Y, de acuerdo a investigaciones del periodista Andrés Colman, dos miembros de las antiguas Farc asesoraron al Partido Patria Libre en el secuestro y posterior asesinato.
A Cecilia la tuvieron retenida durante cinco meses, tiempo en el que le exigieron a su familia un total de 3.3 millones de dólares para su liberación. Este es el hecho por el que a Granda le tienen circular roja de Interpol, ya que la familia de la víctima dice que hay suficientes pruebas que lo vinculan.
Emilio Cubas, primo de Cecilia, en diálogo con Blu Radio contó que después se dieron cuenta de que ella fue sedada y enterrada viva, por lo cual a día de hoy tienen condenadas a 16 personas.
Lo que permitió vincular a Granda a este crimen fueron unos correos que cruzó con Omar Martínez, la cabeza del secuestro de la paraguaya, en los cuales se vería que fue quien asesoró a los secuestradores. De hecho, en los mensajes, detalló el primo, se ve cómo a Grande lo trataban bajo otro alias.
Al referirse al Acuerdo con el que se valió el gobierno mexicano para no detener al exFarc, el primo de la víctima especificó que si realmente la intención de la exguerrilla es contribuir al bien del país, es más importante eso que el proceso que lleva su familia. Sin embargo, aclaró que él habla por su parte, y no por su familia. “El interés general es más constructivo que la desgracia individual”, concluyó.