x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reforma pensional: conciliación, el camino de los liberales para responder a “jugadita” de Petro

En caso de que el proyecto sea aprobado en sus últimos dos debates en Cámara y sufra modificaciones sustanciales, será necesaria la conciliación entre ambas cámaras para lograr un texto único. Crece malestar entre liberales.

  • A la iniciativa le restan dos debates en la Cámara de Representantes: uno en la Comisión Séptima y otro ante plenaria. Solo después se haría la conciliación. FOTO: Colprensa
    A la iniciativa le restan dos debates en la Cámara de Representantes: uno en la Comisión Séptima y otro ante plenaria. Solo después se haría la conciliación. FOTO: Colprensa
25 de abril de 2024

Persiste la controversia tras la determinación del presidente Gustavo Petro, quien anunció en la noche de este miércoles que –desconociendo lo que acordó con el Partido Liberal para destrabar la reforma pensional en el Senado–, insistirá en la Cámara de Representantes (donde sí tiene mayorías) en pasar de 2,3 a 4 salarios mínimos el umbral obligatorio para cotizar en Colpensiones.

En juego están billonarios recursos y, de prosperar la iniciativa de Petro, el 95% de los trabajadores del país cotizaría en el fondo público. Dado que el mandatario goza de holgadas mayorías y menor resistencia en la cámara baja, los senadores insistirán –en caso de que el proyecto sufra tal modificación–, en el último recurso: la conciliación.

Le recomendamos leer: Petro, con el camino despejado para la reforma pensional en Cámara: así están las cuentas

Se trata de uno de los pasos finales en un proyecto de ley y aplica en caso de que haya disparidad entre el texto aprobado en Senado y lo acordado en Cámara. “En ese caso, el presidente del Senado nombra conciliadores y el presidente de la Cámara hace lo propio. Los del Senado tienen la misión de hacer respetar lo acordado allí. Igual los de Cámara. ¿En qué termina eso? En un entendimiento o en una votación”, explicó a EL COLOMBIANO el senador liberal John Jairo Roldán.

“Los conciliadores se tienen que manifestar en una de las dos decisiones. No hay punto medio. O 2,3 (que es lo de Senado) o lo que apruebe la Cámara, ejemplo, 3. Ellos deben escoger entre 2,3 o 3”, agregó el congresista, uno de los nueve integrantes de la bancada del Partido Liberal que se sentó a manteles con el presidente el pasado 15 de abril en la Casa de Nariño.

Le puede interesar: Petro le insistirá a la Cámara de Representantes que aumente el umbral para la reforma pensional a 4 salarios

Por su parte, el también senador liberal Alejandro Carlos Chacón anunció desde ya que la conciliación será el camino para hacerle frente al anuncio del primer mandatario. “El Senado ya hizo su tarea, hicimos un trabajo fuerte. Ahora la Cámara tiene la palabra, ellos tendrán que dar una batalla y en el Senado esperaremos esos resultados. Aquí los estaremos esperando en la conciliación”, advirtió.

La “patraseada” de Petro causó un profundo malestar entre los congresistas que desde el propio Senado auguraban que el presidente cambiaría de opinión y que señalaban que su acuerdo no fue más que circunstancial mientras conseguía destrabar el proyecto en Senado.

Lea también: Sube el pulso: liberales, entre coqueteos del Gobierno Petro y mandatos de César Gaviria

“Este Gobierno batió su propio récord de promesas incumplidas. En menos de 24 horas mostró su verdadera intención: solo le interesaban los votos para aprobar esta funesta reforma pensional, destrozando acuerdos a la velocidad del rayo”, reclamó el senador Juan Pablo Gallo, del Partido Liberal, uno de los congresistas que no fue invitado a Casa de Nariño para acordar el umbral dada su persistente oposición al proyecto.

“(Los senadores liberales) hicieron el gran oso nacional. No habían pasado 24 horas y ya el presidente estaba anunciando la ruptura de los compromisos”, declaró por su parte el representante Julián Peinado, del Partido Liberal y quien será uno de los congresistas que analice el proyecto cuando aterrice en plenaria.

También le puede interesar: ¿Qué es lo bueno y lo malo de la reforma pensional?

A su turno, el también representante liberal Carlos Ardila reclamó que, con su anuncio, Petro demostró poca disposición de avanzar sobre lo construido. “Lejos de ser un capricho, lo que queremos es que todos los colombianos puedan elegir libremente cómo manejar sus pensiones y que haya competencia justa entre los fondos que administran los recursos”, dijo.

En esa línea, auguró que la discusión en Cámara “no será un trámite superficial” y que cada punto será examinado con la debida consideración, respetando la voluntad del pueblo. “El país debe saber que si hay cambios en el proyecto, vamos a trabajar juntos con el Senado para que al final, el plan sea justo y equilibrado para los cotizantes y los pensionados”.

Lea más: ¿Mermelada o negociación política? Así se definió el voto del senador que salvó la reforma pensional

El congresista, quien abogó por el respeto y el trabajo armónico entre instituciones, se declaró a la espera de que el presidente “comparta este espíritu de colaboración por el bienestar común. El sabotaje no es, ni será, la forma de interactuar con la rama legislativa, pues solo a través del diálogo y el consenso se logran verdaderos avances para nuestra Nación”, precisó.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies