Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quién tiene la vocería del Gobierno? Sarabia, Cristo y Alexander López dan mensajes contrarios

Si bien el ministro Juan Fernando Cristo aseguró que el proyecto de inversiones forzosas “no está en la agenda” del Ejecutivo, el director de Planeación, Alexander López, advirtió que “el Gobierno no puede quedarse quieto”. ¿A quién se le debe creer?

  • Frente al proyecto de inversiones Petro aclaró que se trata de una iniciativa para redirigir la reactivacion económica y que hablar de una expropiación del ahorro “es un delito y se llama pánico económico”. FOTO: PRESIDENCIA
    Frente al proyecto de inversiones Petro aclaró que se trata de una iniciativa para redirigir la reactivacion económica y que hablar de una expropiación del ahorro “es un delito y se llama pánico económico”. FOTO: PRESIDENCIA
15 de agosto de 2024
bookmark

Una secuencia de contradicciones ha hecho que lo que parece una puja por la vocería del Gobierno se intensifique por estos días en Casa de Nariño. Los protagonistas son nada menos que pesos pesados del petrismo del calibre de Laura Sarabia, Alexander López y Juan Fernando Cristo. La contienda en las huestes del Gobierno trasciende los egos y tiene de por medio la ambiciosa agenda de reformas del presidente de Gustavo Petro en el Congreso.

Las fricciones datan de semanas atrás, pero saltaron a la palestra pública por cuenta del proyecto de inversiones forzosas, una iniciativa ideada por Petro para que el sistema financiero destine recursos para otorgar créditos en sectores seleccionados por el Gobierno. Sin embargo, lo que se desconoce es bajo qué términos, tasas y plazos será.

La interpretación de cómo y cuándo aterrizaría el proyecto en el Congreso terminó generando mensajes erráticos por parte del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia, y el exsenador y hoy director de Planeación Nacional, Alexander López Maya.

Los tres alfiles del petrismo han coincidido en señalar que el proyecto de inversiones forzosas no busca expropiar el ahorro de los colombianos. De hecho, el propio Petro aclaró que se trata de una iniciativa para redirigir la reactivacion económica y que hablar de una expropiación del ahorro “es un delito y se llama pánico económico”.

Sin embargo, lo que encendió la chispa fueron las declaraciones del ministro Cristo, quien aseguró que, por ahora, la iniciativa “no está en la agenda” del Gobierno para presentar al Congreso. “Tenemos que revisar con el ministro de Hacienda (Ricardo Bonilla) cuáles son las ideas (...) Hay que esperar los anuncios del ministro de Hacienda; hasta el momento, no está en la agenda”, manifestó el ministro.

Incluso, tratando de bajarle la caña al proyecto, Cristo declaró que primero será necesario analizar “si se necesita avanzar en un proyecto de ley o se hacen acuerdos con los bancos con el fin de tenerlo para cumplir el mismo propósito”.

Otra fue la postura de Alexander López, quien insistió en que “el Gobierno no puede quedarse quieto. Tenemos un problema de ingresos graves. Lo tenemos que reconocer y no nos vamos a quedar quietos. Vamos a agotar todas fórmulas y propuestas que podamos tener. Vamos a traer la propuesta de inversión forzosa al Congreso”.

Detrás de la declaraciones de Cristo está el compromiso que ha tenido con las diferentes bancadas con las que se ha reunido en búsqueda de sumar aliados para las reformas: que todos los proyectos que el Gobierno ponga a consideración del Congreso serán previamente socializados y presentados a los parlamentarios antes de su radicación.

El ministro es consciente que un paso en falso en ese sentido podría poner en riesgo el trabajo de un mes y, especialmente, la frágil confianza que empieza a tener con los congresistas.

Este diario conoció que no es la primera vez que las declaraciones de Cristo, quien completa poco más de un mes en la cartera política, generan desacuerdo en Palacio. Puntualmente, Laura Sarabia –considerada la mano derecha del primer presidente de izquierda–, habría tenido desencuentros con el ministro al punto de recordarle que ella es quien lleva la batuta del Ejecutivo y la organización del interior del Gobierno es una de sus responsabilidades.

En particular, ha generado molestia que en más de una oportunidad el ministro Cristo ha parecido llevarle la contraria a Petro. Primero, cuando dijo que, antes de buscar cualquier Constituyente, la meta sería acordar un diálogo nacional y que dependiendo del alcance de esas conversaciones se podría convocar un mecanismo para reformar la Constitución del 91. En todo caso, ha insistido en que ese proceso se surtiría una vez concluya el Gobierno Petro.

De hecho, hubo quienes le enrostraron al ahora ministro que en mayo pasado decía: “Repitan conmigo: la constituyente es inviable. La reelección es imposible”.

Luego, en contravía de lo dicho por Petro ante Naciones Unidas durante el Consejo de Seguridad de principios de julio, Cristo manifestó que un mecanismo de ‘fast track’ (vía rápida) para acelerar la implementación del Acuerdo de Paz “no sirve ahora y no es necesario”.

Este tipo de pujas y los mensajes confusos de lado y lado parecen poner al descubierto no solo el cortocircuito que se estaría viviendo en las huestes del petrismo, sino que desnudarían una lucha de poder en el círculo más cercano del primer mandatario. ¿Qué bando se impondrá?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD