La nueva jefa de la delegación del Gobierno para la mesa de diálogos con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, Vera Grabe, es una experimentada y conocida estudiosa del conflicto y armado y la paz del país de las últimas tres décadas.
Al igual que el exjefe negociador Otty Patiño, a quien llegó a reemplazar desde el lunes, Grabe fue militante de la guerrilla del M-19, un grupo al que también perteneció el hoy presidente Gustavo Petro.
Tras firmar la paz, Grabe se unió al mundo de la política y en 1991 resultó electa como la primera mujer desmovilizada en llegar al Congreso de la República.
En contexto: Petro anunció la salida de Danilo Rueda como comisionado de Paz: lo reemplazará Otty Patiño
Fue también agregada de los Derechos Humanos en la Embajada de Colombia en España y llegó a ser candidata a la vicepresidencia del país en 2002, cuando llegó como fórmula de Luis Eduardo Garzón.
Sobre su vida personal, se sabe que Vera Grabe Loewenherz es hija de migrantes alemanes, pero nació en Bogotá en un hogar de clase media de la capital.
Es magíster en Historia de la Universidad de los Andes y Ph.D en Paz, Democracia y Conflicto de la Universidad de Granada, en España.
Además de participar ella misma en un proceso de paz como firmante y coordinadora, mientras estuvo en el M-19, Grabe también hizo parte de la Comisión Asesora que ayudó al Gobierno de Juan Manuel Santos a lograr la paz con la extinta guerrilla de las Farc.
De ahí surge la pregunta de ¿cómo podrá apalancar esta mesa de diálogos?
Le puede interesar: “Es un secuestro, punto”: Otty Patiño le respondió a Antonio García tras asegurar que ELN no secuestra
Los retos con el ELN
Para empezar, la mera presencia de Vera Grabe suaviza un poco las cosas con esa curtida guerrilla que ha demostrado ser el grupo armado más difícil a la hora de negociar.
La llega de la antropóloga se entiende también como un “guiño” del Gobierno a las reiteradas peticiones de la guerrilla de nombrar más mujeres con verdadero poder de mando y decisión.
Por eso, Vera tendrá que mostrar temple ante una guerrilla que se ha mostrado contestataria con el mismo Otty Patiño y hasta con el presidente Gustavo Petro.
Pero no será fácil. La nueva jefa negociadora llega con el gran reto de lograr que el ELN deje de secuestrar y libere los secuestrados que ya tiene.
Hasta ahora, ese ha sido uno de los puntos más álgidos de los ciclos de negociación, porque la guerrilla insiste en que ese es su método de financiación y el Gobierno advierte que no pueden seguir con ese delito si quiere continuar en la mesa.
Por ahora, Vera Grabe ha recibido todo el apoyo de los expertos y los aliados estratégicos del Gobierno para la política de paz total.
“Me complace que sea Vera Grabe la nueva jefa de delegación en este proceso de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional. Por supuesto, tengo toda mi confianza en sus capacidades, ha sido una mujer que ha dado gran parte de su vida por la construcción de la paz y creo que va a continuar con la misma eficacia y con el mismo tesón la labor realizada por Otty Patiño”, dijo el senador y negociador de la mesa, Iván Cepeda.
Además: “Nuestra delegación exige la liberación de los secuestrados”: Otty Patiño responde a Procuraduría
Y en ese mismo sentido se pronunció el jefe de la Misión de Verificación de la ONU, Carlos Ruiz Massiu.
“Saludo la designación de Vera Grabe como nueva jefa de la Delegación de Gobierno en la Mesa de Diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (Eln). Cuenta con todo mi apoyo y el de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia en esta tarea de búsqueda de la paz para todas las colombianas y los colombianos”, dijo.