En medio de la jornada de protestas que se llevaron a cabo en las principales ciudades del país durante el jueves 8 de febrero, un hecho en particular fue objeto de grandes críticas y rechazo por parte de varios sectores de Colombia: unas banderas del extinto grupo guerrillero M-19 se ondearon a las afueras del Palacio de Justicia.
Tras convocar a marchas junto a Fecode y ejercer presión para que la Corte Suprema elija a una nueva Fiscal General de la Nación, el agitar la bandera del M-19 a las afueras de la sede de la Corte revivió esos malos recuerdos de cuando en 1985 ese grupo guerrillero se tomó a la fuerza el Palacio de Justicia.
Le puede interesar: Flip rechaza indecorosas agresiones contra la prensa en marchas a favor de Petro
Y es que tras firmar la conocida Asamblea Nacional Constituyente, el movimiento guerrillero del M-19 hizo temblar los cimientos del Palacio tras la toma violenta en aquel entonces. Ahora, el volver a presenciar la bandera de este grupo generó diversos comentarios al respecto.
¿Qué significó la bandera del M-19 en estas protestas?
Por ejemplo, según el representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Heráclito Landinez, no hubo nada raro en que esto haya sucedido, ya que eso sentó las bases de las reformas que ese entonces los jóvenes de ese movimiento propusieron.
“El M-19 hizo un acuerdo de paz con el Estado colombiano y de ahí surgió, entre otras cosas, la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, para hacer las reformas que esos jóvenes que fundaron ese movimiento guerrillero proponían en los 70. Y se hizo la Constitución del 91 con una presidencia tripartita”, sostuvo el representante en una entrevista en Semana.