x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué pasará con la renta para las familias Wayuu tras decisión que declaró inexequible la emergencia en La Guajira?

Las familias wayuu beneficiadas recibirán el auxilio de manera transitoria y en 2024 serán incluidas en el programa estatal de la renta ciudadana.

  • A partir de noviembre las familias wayuu podrán ingresar a la renta prometida. FOTO DONALDO ZULUAGA
    A partir de noviembre las familias wayuu podrán ingresar a la renta prometida. FOTO DONALDO ZULUAGA
03 de octubre de 2023
bookmark

Aunque la Corte Constitucional decidió tumbar el decreto de emergencia económica en La Guajira, el gobierno nacional aseguró que mantendrá el desembolso de la renta ciudadana para las familias del pueblo Wayuu que se encuentran en pobreza extrema en ese departamento.

“Siendo respetuosos de la decisión de la Corte Constitucional, desde Prosperidad Social buscaremos los caminos legales que nos permitan atender las necesidades de la Guajira de manera pronta y eficaz. Todos nuestros compromisos con las comunidades siguen intactos”, señaló la directora de Prosperidad Social, Laura Sarabia.

Desde Prosperidad Social indicaron que las familias wayuu seleccionadas podrán ingresar, de manera transitoria, en noviembre al apoyo económico que brinda el Gobierno y que a partir de 2024 serían incluidas en el programa estatal de renta ciudadana.

Lea más: Corte Constitucional tumbó decreto de Petro sobre Estado de Emergencia en La Guajira

“Una vez finalizadas las elecciones, podríamos vincularlas, de acuerdo con las condiciones del programa, para que puedan recibir los recursos que se habían previsto para esta población en el último pago del año (ciclo 5). Posteriormente, las incluiríamos en el programa Renta Ciudadana, en 2024″, explicó Sarabia.

Los planes del gobierno siguen siendo beneficiar a 30.000 hogares indígenas. De ellos, 27.000 ya están focalizados. La idea es atender a familias que no estén cobijados por otros programas de atención gubernamental.

“Estas familias cumplen las condiciones para recibir los recursos que se están entregando con Tránsito a Renta Ciudadana, en especial por la situación de hambre que se vive en La Guajira y que afecta principalmente a los niños y niñas en la primera infancia”, puntualizó Sarabia.

¿Por qué la Corte declaró inexequible la emergencia económica en La Guajira?

El presidente Gustavo Petro, comunidades indígenas y expertos técnicos habían acudido a la Corte para discutir las implicaciones del decreto. Después de varias semanas de discusión, el tribunal decidió declarar inexequible todo el decreto.

Sin embargo, la Corte reconoció que en la Guajira hay amenazas de que la situación humanitaria se agrave y, por tanto, decidió diferir su decisión por el término de un año en los temas que tienen que ver con el agua. Es decir, el decreto quedará totalmente inexequible el 2 de julio de 2024, cuando se cumpla un año de la firma del presidente.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD