x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rosa Elvira Cely: la historia de un brutal feminicidio que sacudió a la sociedad y a la justicia del país

Este miércoles se conoció que varias entidades del Estado fueron condenadas por su muerte, ocurrida en mayo de 2012 a manos de un hombre que tenía antecedentes de violencia contra otras mujeres. La crueldad del crimen de Rosa Elvira impulsó la ley que lleva su nombre y que tipificó el delito de feminicidio.

  • Rosa Elvira Cely tenía 35 años cuando fue abusada y torturada por un compañero de clase en 2012. FOTO: COLPRENSA
    Rosa Elvira Cely tenía 35 años cuando fue abusada y torturada por un compañero de clase en 2012. FOTO: COLPRENSA
  • Javier Velasco fue condenado a 48 años de cárcel después de admitir que violó, torturó y asesinó a Rosa Elvira Cely. FOTO: COLPRENSA
    Javier Velasco fue condenado a 48 años de cárcel después de admitir que violó, torturó y asesinó a Rosa Elvira Cely. FOTO: COLPRENSA
02 de agosto de 2023
bookmark

La condena a la Fiscalía y Policía por el crimen de Rosa Elvira Cely que se conoció este miércoles, trae a la memoria la crueldad del asesinato de esta mujer hace una década y que, pese a lo doloroso de la tragedia, fue lo que motivó a que, en 2015, en el país se tipificara el delito de feminicidio con la ley que precisamente lleva su nombre.

Si ella estuviera viva tendría 46 años de edad, ya se habría graduado del colegio, quizá hubiese dejado de ser vendedora ambulante y visto crecer a su hija Juliana, que ahora tiene 23 años. Habría cambiado su destino.

Pero su deseo de convertirse en bachiller y estar junto a su hija en su adolescencia y juventud se vio truncado por la maldad de un hombre que, pese a tener una orden de captura vigente en ese momento, estaba en libertad y se aprovechó de su rol de compañero de clase de Rosa Elvira para abusarla y torturarla hasta la muerte en mayo de 2012.

Lea aquí: El relato de una mujer que se salvó de morir a manos de su pareja refugiándose en un hogar de protección

Fue el de 24 de mayo de ese año cuando Javier Velasco atentó contra Rosa Elvira Cely. Luego de una jornada de clase en el horario nocturno del colegio Manuela Beltrán, una institución educativa pública de Bogotá, Mauricio Ariza, Velasco y Cely, compañeros de estudio, salieron a departir en un establecimiento de la localidad de Chapinero.

Rosa Elvira, aunque no conocía mucho a sus compañeros, creyó en su buena fe y decidió irse en la moto con Velasco, sin saber que estaba acompañada por un hombre que ya había sido condenado por matar a otra mujer y que tenía una orden de captura vigente por abusar sexualmente de sus dos hijastras menores.

Rosa Elvira estuvo con su agresor en un bar de Chapinero, se tomaron unas cervezas y luego se fueron. Velasco no la llevó a su casa, la arrastró al Parque Nacional y allí le hizo toda clase de vejámenes. Los bomberos y la Policía la encontraron en la madrugada del 25 de mayo tras una serie de llamadas que ella mismo hizo a la línea de emergencias 123 para alertar de la situación. La hallaron en medio de una escena desgarradora.

La primera llamada que Rosa Elvira hizo se registró a las 4:47 de la mañana en la línea 123. “En ella se escuchó la voz angustiada de una mujer que decía haber sido violada en el Parque Nacional y pedía socorro. La llamada se cayó, contó en ese momento el coordinador de la línea, William Cardona.

Tres minutos después, a las 4:50 a.m. Rosa Elvira llamó de nuevo y entregó indicaciones más precisas. Tras cerca de una hora de búsqueda, las autoridades la encontraron. “Fue una imagen estremecedora”, agregó el funcionario.

Las autoridades la vieron aún consciente, tendida sobre un charco de sangre. Estaba desnuda, le sangraba la vagina y en su cuello tenía marcas de un intento de estrangulamiento. Mientras era auxiliada mencionó los nombres de Javier Velasco y Mauricio Ariza.

Siga leyendo: Asesinada con sustancia tóxica en Sabaneta habría recibido amenazas previas del agresor

Fue trasladada a un centro médico bastante lejos del lugar, el hospital Santa Clara, allí llegó pasadas las 7:00 de la mañana. Su cuadro siguió sorprendiendo por la barbarie que habían cometido contra ella. Mientras era atendida sufrió un paro cardiaco, perdió la conciencia y fue operada. Durante la intervención le encontraron la pelvis y el útero rotos por cuenta de un palo que le habían introducido por el ano. La habían empalado. Rosa Elvira luchó cuatro días por su vida, pero murió en la Unidad de Cuidados Intensivos el 28 de mayo.

“El daño de todos sus órganos intestinales provocó una peritonitis al interior de la cavidad abdominal”, explicó el subdirector del hospital en el que fue atendida.

Tras siete meses prófugo de la justicia, Velasco fue capturado y condenado a 48 años de cárcel después de admitir que violó, torturó y asesinó a Rosa Elvira Cely. “Le pido a Dios y a todos que me perdonen”, dijo Velasco tras conocer la pena.

El feminicida paga su condena en la cárcel La Picota desde 2012. También fue condenado por acceso carnal violento contra sus dos hijastras y contra una trabajadora sexual a quien luego golpeó hasta dejar inconsciente.

Javier Velasco fue condenado a 48 años de cárcel después de admitir que violó, torturó y asesinó a Rosa Elvira Cely.<b> </b>FOTO: COLPRENSA
Javier Velasco fue condenado a 48 años de cárcel después de admitir que violó, torturó y asesinó a Rosa Elvira Cely. FOTO: COLPRENSA

Mauricio Ariza, el otro hombre que Cely mencionó, siempre negó haber hecho parte del crimen. Sin embargo, se entregó voluntariamente, pero luego quedó en libertad.

También puede leer: ¿Por qué le pusieron esposas color púrpura a John Poulos, presunto asesino de Valentina Trespalacios?

En 2014, la familia de Rosa Elvira puso una demanda contra la Policía, la Fiscalía y las secretarías de Salud y de Gobierno de Bogotá, por lo que consideraron negligencias que habrían podido evitar el crimen y su trágico desenlace. Esa demanda por fin tuvo un fallo a su favor este miércoles 2 de agosto de 2023. Ella condena a las entidades y las obliga a indemnizarlos con 1.300 millones de pesos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD