x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué hacer si es testigo de un delito electoral?

Le contamos cómo actuar frente a los delitos electorales y a qué entidades puede acudir para presentar la denuncia.

  • Las elecciones regionales en el país serán el próximo domingo 29 de octubre. Foto: Carlos Alberto Velásquez
    Las elecciones regionales en el país serán el próximo domingo 29 de octubre. Foto: Carlos Alberto Velásquez
29 de octubre de 2023

A medida que se acercan las elecciones regionales el próximo domingo, la incidencia de los delitos electorales se intensifica en Colombia. Varios organismos y entidades han emitido alertas de riesgo electoral en diferentes regiones del país.

Por lo tanto, varias entidades están dedicadas a recibir las denuncias de irregularidades electorales. Los ciudadanos, además de votar, también pueden ayudar a preservar la integridad electoral denunciando delitos electorales.

Le puede interesar: Detienen a indígena con 45 cédulas de personas inscritas para votar en Risaralda

Uno de los canales para denuncia es Pilas con el Voto, un sitio web creado y gestionado por la Misión de Observación Electoral (MOE), que permite a los ciudadanos denunciar irregularidades electorales de manera anónima.

En Pilas con el Voto, los ciudadanos pueden informar sobre cualquier hecho sospechoso que identifiquen en sus municipios y departamentos relacionados con las elecciones.

Le puede interesar: ¿Está embolatada la medida del metro gratis en el Valle de Aburrá el día de las elecciones?

Otro canal que se puede utilizar para denunciar es por medio de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL) o el Consejo Nacional Electoral.

Estos canales incluyen el uso de su sitio web, el correo electrónico, y líneas telefónicas gratuitas tanto nacionales como desde un celular. No se requiere la asistencia de un abogado para presentar una denuncia y no conlleva ningún costo. La denuncia de delitos electorales es fundamental para garantizar elecciones justas y transparentes.

¿Qué constituye un delito electoral?

Los delitos electorales son violaciones de las leyes y normativas que rigen los procesos electorales y pueden socavar la integridad de una elección democrática. Aquí, resumimos once delitos, fraudes o irregularidades de tipo electoral.

1. Complicidad de voto fraudulento: los funcionarios públicos que intervienen en el proceso electoral que propician la práctica del voto fraudulento

2. Suplantación de votantes: si presencia a alguien votando en nombre de otra persona o si nota a alguien votando más de una vez, es un delito.

3. Compra de votos: si alguien le ofrece dinero u obsequios a cambio de su voto, denúncielo de inmediato.

4. Presión al votante: nadie debe ser obligado a votar de una manera específica. Si siente que está siendo coaccionado, repórtelo.

5. Mora en la entrega de documentos relacionados con la votación: es cuando un funcionario público no hace entrega oportuna de los documentos de votación, sellos de urna y/o arca triclave.

6. Retención ilícita de cédula: es cuando una persona desaparece, posee o retiene su cédula.

7. Alteración de resultados electorales: si hay evidencia de manipulación de los resultados electorales, esto debe ser denunciado.

8. Trasteo de votos o electores: cuando un ciudadano inscribe la cédula en un lugar diferente al de su residencia, trabajo o negocio.

9. Perturbación de las elecciones: la violencia en los centros de votación puede ser un delito electoral.

10. Denegación de inscripción: denuncie al servidor público que deba inscribir a candidato o lista de candidatos para elecciones y no cumpla con esta función, la dilate o la entorpezca.

11. Engaño al votante: cualquier obstrucción al voto debe ser reportada.

Lea aquí: Inseguridad y riesgos electorales, así fue la misteriosa reunión entre la procuradora y la cúpula militar

¿En dónde puede denunciar?

Para reportar cualquier irregularidad relacionada con los procesos electorales, describa con detalle lo sucedido, a los implicados y el lugar de los hechos. Además de presentar las pruebas del delito como fotografías, videos o grabaciones de audio.

Pilas con el voto, plataforma de la Misión de Observación Electoral (MOE)

WhatsApp: 3152661969

Teléfono: (601) 2112109 – (601) 2178386

Correo electrónico: juridica@moe.org.co; juridica2@moe.org.co

Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL)

Página web: uriel.mininterior.gov.co

Correo electrónico: denunciasuriel@mininterior.gov.co

Línea gratuita nacional: 018000912005

Consejo Nacional Electoral

Página web: www.cne.gov.co

Correo electrónico: atencionalciudadano@cne.gov.co

Teléfono: 601 2200800

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies