En medio del tensionado ambiente político por el paro armado del Ejército de Liberación Nacional, ELN, y el supuesto informe de inteligencia militar que concluyó que la guerrilla está usando la negociación para fortalecerse, el alto comisionado para la paz, Otty Patiño, salió a decir que “un proceso de paz no puede andar al ritmo de los chismes”.
Según dio a entender en una corta entrevista de la emisora La F.M y RCN, ni él ni su equipo de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz han recibido información que permita saber cuántos municipios están confinados por el paro armado ni si el informe de que se están fortaleciendo es real.
“Pareciera que el ELN ha reflexionado sobre los efectos nefastos que tiene ese paro armado sobre todo a unos cuantos días de haberse firmado una prórroga del cese al fuego”, dijo, sobre las demás preguntas de ese paro se limitó a decir que “no tengo más información puntual sobre ese tema”.
Lea también: “El cese al fuego no es un permiso para cometer delitos”: comisionado de paz por el paro armado del ELN en Chocó
Una respuesta que parece evasiva teniendo en cuenta que Otty Patiño debería estar enterado de todos los movimientos que tengan que ver con el ELN y los demás grupos armados que están en diálogos de paz.
De hecho, Otty no se atrevió a decir si el paro armado del ELN en varios municipios representó una violación al cese al fuego bilateral. Según dijo, “quien establece si es rompimiento al cese al fuego es el Comité de Monitoreo y Verificación y se lo debe comunicar a la Mesa”.
Entérese: Chocó no descansa: seis paros armados en el último año
Pese a eso, sí reconoció que “obvio que un paro armado es un delito contra la población y, por lo tanto, es sujeto de persecución por parte de los órganos policiales, militares y de justicia (...) Nadie puede impedir la movilización de la gente”.
Sin embargo, insistió en que el supuesto informe de inteligencia que concluyó que están usando el proceso de paz para fortalecerse sigue sin fundamentos. Fue en una pregunta específica de ese tema y de supuestos entrenamientos del ELN con explosivos y otros elementos de guerra que Otty se limitó a decir “un proceso de paz no puede andar al ritmo de los chismes”.
Por ahora, la guerrilla se comprometió a levantar el paro armado en el Chocó a partir de las 00:00 de este miércoles. ¿Quedará como una obvia violación al cese al fuego?, eso aún está por verse y lo dirá el Comité de Seguimiento.