A El Plateado, Cauca, donde desde este sábado el Ejército desplegó una operación militar en contra de las tropas de “Carlos Patiño” y la “Segunda Marquetalia”, disidentes de las Farc que llevan años ejerciendo control sobre la población, han llegado en el transcurso de este domingo no solo más tropas del Ejército, sino también buena parte de la oferta institucional del Estado.
Le puede interesar: Fuerte despliegue del Ejército en El Plateado, Cauca: disidentes de las Farc salen huyendo o se ocultan en casas de civiles
Además del ministro de Defensa, Iván Velásquez, llegó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; la de Agricultura, Martha Carvajal; el de Salud, Guillermo Jaramillo; el de las TIC, Mauricio Lizcano; el director de Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo, y la directora del Dapre, Laura Sarabia.
Además, las Fuerzas Militares anunciaron la llegada del general, Almirante Francisco Cubides y del General Luis Emilio Cardozo Santamaría con el fin de reunirse con la comunidad, escucharlos y plasmar los compromisos del Gobierno con la seguridad y el desarrollo de esta región.
“Llegamos a El Plateado, Argelia, para decirles a las comunidades que no están solas, que acá está su Fuerza Pública para protegerlos del accionar criminal de las disidencias ‘Carlos Patiño’ y ‘Segunda Marquetalia’”, escribieron desde el ministerio de Defensa, una postura que ha manifestado varias veces este domingo el ministro Velásquez.
El objetivo del gobierno es que desde cada despacho se llevara un plan de acción para el territorio y así darle una solución de fondo al conflicto armado que sufre la zona desde hace décadas por su ubicación estratégica para el tráfico de drogas, armas, minerales y tropas, pues no se trata solamente de tener presencia de la fuerza pública, sino de darles oportunidades de desarrollo y acceso a derechos básicos a los pobladores.
Lea también: Disidencias de las Farc lanzan explosivos en El Plateado y dejan al menos 17 heridos que serían civiles: Defensoría
Por ejemplo, desde el ministerio de Agricultura informaron que promoverán la regularización de las tierras de El Plateado en pro del bienestar de los campesinos y comunidades étnicas de la región.
Asimismo, aseguraron que con tecnología buscarán fortalecer a los pequeños productores para que aumenten la productividad y la competitividad. Esto es clave porque en esa región se concentra aproximadamente el 75% de los cultivos de coca del Cauca, de acuerdo con un informe de la Fundación Paz y Reconciliación.
Según el más reciente informe de la ONU serían unas 10.000 hectáreas. Sin embargo, desde la Fundación aseguran que la cifra puede llegar a 30.000, pues en la zona hay cuando menos 15 laboratorios de cocaína.
Por su parte, Mauricio Lizcano, ministro TIC se comprometió a llevar señal de celular, conectar a las escuelas del municipio y dotarlas de equipos para que los niños y las niñas tengan acceso a la educación.
Hay que recordar que el presidente Gustavo Petro no se ha desplazado a la zona por razones de seguridad, según dijo.
Por lo pronto, en el corregimiento se mantiene la tensión y el llamado a que los habitantes no sufran los estragos de la violencia. Asimismo, la defensora del Pueblo Iris Marín reiteró a las autoridades judiciales que investiguen quiénes provocaron los hechos en los que resultaron heridas 17 personas el sábado. “Solicito al presidente de la República abstenerse de pedir a la población civil que adopte posición alguna frente a los grupos armados que operan en esa región del departamento, pues puede incrementar el riesgo de dicha población”, expresó la líder del Ministerio Público.