x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Procuraduría advierte presuntas irregularidades de la Aerocivil en licitación de equipos de radioayudas que pondrían en jaque $18 mil millones de pesos

La Procuraduría halló irregularidades en la licitación de la Aerocivil para la compra de equipos de radioayudas, que violarían las normas de contratación

  • Los fondos estarían destinados a la compra de equipos de radioayudas de aeropuertos en Bogotá, Cartagena, Rionegro y Cúcuta. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    Los fondos estarían destinados a la compra de equipos de radioayudas de aeropuertos en Bogotá, Cartagena, Rionegro y Cúcuta. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
17 de junio de 2024
bookmark

Por presuntas fallas en el proceso e incumplimientos en los cronogramas pactados, la Procuraduría General de la Nación le solicitó a la Aerocivil revocar la licitación para la compra de equipos de radioayudas, sistema que proporciona información a las aeronaves para navegar de manera segura.

Según la entidad gubernamental, por las fallas evidenciadas, habría un riesgo patrimonial de más de 18 mil millones de pesos. El contrato de compra correspondería a la adquisición de radioayudas que serían utilizadas en los aeropuertos de Bogotá, Cartagena, Rionegro y Cúcuta.

Lea aquí: Caída en los precios del turismo impulsará las vacaciones de mitad de año: Anato

Marcio Melgosa, delegado primero para la vigilancia de la Función Pública, alertó que la Aeronáutica Civil, habría cambiado las fechas establecidas al inicio del proceso contractual, el 27 de diciembre de 2023.

“Repara el delegado del Ministerio Público que la entidad prorrogó el plazo de la licitación en más de la mitad del inicialmente fijado, es decir, que la fecha establecida era hasta el 6 de febrero de 2024, y la extendió hasta el 13 del mismo mes, contrariando lo dispuesto por el Estatuto General de la Contratación”, aseguró en un comunicado la Procuraduría.

Además, según el ente de control, el plazo de adjudicación establecido entre los días 24 y 29 también habría sido sometido a una prórroga hasta el 7 de junio.

Por lo anterior, estas presuntas irregularidades “podrían derivar en una nulidad o ineficacia del pleno derecho por violación a una norma imperativa de orden público y del principio de economía (artículo 1741 del Código Civil y artículo 44 de la Ley 80 de 1993)”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD