Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Procuraduría abrió una indagación contra la alcaldesa Claudia López y Angélica Lozano: esto es lo que se sabe

La Procuraduría detalló que la indagación preliminar que abrió contra Claudia López y Angélica Lozano está relacionada con las presuntas irregularidades relacionadas con el Metro de Bogotá.

  • La Procuraduría busca establecer si López y Lozano incurrieron en irregularidades relacionadas con el pago de coimas que habría hecho el contratista que construye el Metro de Bogotá. FOTO COLPRENSA
    La Procuraduría busca establecer si López y Lozano incurrieron en irregularidades relacionadas con el pago de coimas que habría hecho el contratista que construye el Metro de Bogotá. FOTO COLPRENSA
02 de octubre de 2023
bookmark

La Procuraduría General de la Nación anunció en la mañana de este lunes que abrió una indagación preliminar en contra de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y la senadora Angélica Lozano, del partido Alianza Verde, quien es su esposa.

Lea también: Fiscalía confirma que tiene investigaciones abiertas por posible corrupción en contratación del Metro de Bogotá

El ente de control detalló que esta indagación se abrió motivada en las presuntas irregularidades que se habrían registrado en torno al Metro de Bogotá en lo relacionado con supuestos sobornos que habría pagado el contratista encargado de construir esa mega obra de movilidad en la capital del país.

En un comunicado, la Procuraduría precisó que abrió esta indagación preliminar con el objeto de establecer si López y Lozano incurrieron en alguna irregularidad relacionada con el supuesto pago de coimas que habría hecho precisamente el contratista que adelanta la construcción del Metro de Bogotá.

“La Sala de Instrucción Disciplinaria sostuvo que, de acuerdo a lo informado por medios de comunicación, posiblemente las servidoras fueron mencionadas en conversaciones entre funcionarios del Ministerio de Transporte y un ciudadano chino, en las que se reveló que se destinarían $6.000 millones para financiación de campañas”, detalló el Ministerio Público.

En esa línea, el organismo de control explicó que se encargará de investigar la posible comisión de alguna conducta irregular con la que se haya incurrido en una actuación de posible incidencia disciplinaria por parte de la senadora y la alcaldesa de Bogotá.

“La actuación disciplinaria que inició la entidad busca determinar la ocurrencia de la conducta, establecer si es constitutiva de falta disciplinaria y definir si se actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad”, expuso la Procuraduría.

Fiscalía también investiga supuesta corrupción en el Metro de Bogotá

Recientemente, la Fiscalía General de la Nación confirmó que tiene investigaciones abiertas para determinar si hubo “un delito cometido por funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá” y que para ello ya ha hecho dos compulsas de copias a diferentes instancias judiciales.

El ente investigador hizo esa aclaración tras una publicación de la revista Semana en las que se aseguró haber accedido a un expediente judicial que supuestamente salpicaría a la alcaldesa Claudia López y a la senadora Angélica Lozano, y al partido al que ambas pertenecen: la Alianza Verde.

Según esos documentos, funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, entre los que presuntamente estaría incluida la alcaldesa López, habrían recibido una serie de coimas a cambio de adjudicarle contratos a un consorcio chino.

Ese dinero, que supuestamente habría sido consignado por ciudadanos de origen asiático a cuentas de la mandataria y del partido, estaría dirigido, de acuerdo con el informe del medio citado, a robustecer la campaña electoral de Lozano para su reelección como senadora en 2022.

Cuando se reveló dicho informe, por medio de un comunicado, la empresa Metro de Bogotá, junto con la Alcaldía de Claudia López, rechazaron la denuncia.

López aseguró que la publicación de Semana “solo pretende difamar y sembrar un manto de duda sobre mi persona, mi Alcaldía, mi partido, el Verde, y el Metro de Bogotá”, mientras que la empresa Metro también explicó que hasta el día de hoy, la actuación o intervención del actual gobierno de la alcaldesa, en relación con el contrato de concesión adjudicado en 2019, ha sido netamente de hacer seguimiento y verificar el cumplimiento del mismo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD