Primera demanda contra elección de la fiscal Camargo llegó al Consejo de Estado
Los demandantes acusan que la elección de la fiscal está viciada porque la Corte Suprema no tuvo en cuenta la renuncia de Amelia Pérez, una de las ternadas por el presidente Petro. “La terna estaba desintegrada”, alegan.
Luz Adriana Camargo fue elegida Fiscal General de la Nación por la Corte Suprema de Justicia el pasado martes 12 de marzo. FOTO: EL COLOMBIANO
Al Consejo de Estado llegó la primera demanda en contra de la elección de Luz Adriana Camargo como nueva Fiscal General de la Nación. Con una decisión de 18 votos a favor de Camargo, de los 23 magistrados, en la sala extraordinaria de la sala plena de la Corte Suprema de Justicia, se eligió a Camargo el pasado 12 de marzo, luego de varios días de votaciones sobre la terna enviada por el presidente Gustavo Petro al alto tribunal.
Sin embargo, al Consejo de Estado llegó una demanda instaurada por Jhon William Castro y Sthefanny Feney Gallo en la que aseguraron que en la decisión final se presentaron varias violaciones a la Constitución.
“Declarar que la Corte Suprema de Justicia transgredió el artículo 249 de la Constitución, el fiscal General de la Nación es electo por la Corte Suprema de Justicia de terna enviada por el presidente de la República, declarar la nulidad, por violación de las normas constitucionales y de la ley, en el nombramiento de la fiscal general de la nación Dra. luz Adriana Camargo Garzón el día 12 de abril del 2024”, expresaron los demandantes.
Los demandantes califican que “la terna estaba desintegrada”, luego de la renuncia presentada por la también ternada Amelia Pérez minutos antes de que la Corte eligiera a Camargo, y alegan que dicha renuncia se debía estudiar antes de realizar la elección por parte de los magistrados.
Sin embargo, para el presidente del alto tribunal, Gerson Chaverra, en realidad no hay ningún problema legal porque “la reflexión que hace la Corte Suprema es que hay una terna presentada por el presidente de la república (...) y que ya el proceso se encontraba en desarrollo. Por ende, se consideraba que la presentación de la renuncia acá, en el marco de la Corte Suprema de Justicia, era una renuncia inane”.
A esto se suma el argumento de que se incurrió en discriminación por parte del presidente Gustavo Petro, quien solamente ternó a mujeres para la elección del cargo “sin tener en cuenta el género, violentando el derecho a la igualdad de género de hombres y mujeres”.
En los próximos días la acción judicial entrará a reparto ante los magistrados del Consejo de Estado, quienes tendrán que analizar si entra a estudio y si se puede aceptar la medida cautelar para suspender la elección de Luz Adriana Camargo como Fiscal General.