x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esta temporada de lluvias ya ha causado 12 muertes

  • La temporada de lluvias se mantendrá hasta el mes de junio. FOTO: Archivo Manuel Saldarriaga
    La temporada de lluvias se mantendrá hasta el mes de junio. FOTO: Archivo Manuel Saldarriaga
14 de abril de 2018
bookmark

El director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez Pérez llamó a la prevención debido a las intensas lluvias que se han presentado en las últimas horas en los departamentos de Nariño, Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia, los santanderes, Boyacá, Cundinamarca y en la zona del Eje cafetero.

Márquez Pérez destacó las alertas que se están presentando por inundaciones en las zonas cercanas a la cuenca alta y media de los ríos Cauca y Magdalena, al igual que en Chocó, por cuenta del río Atrato, y en Antioquia por los ríos y quebradas de alta pendiente.

Esta temporada de lluvias que irá hasta principios del mes de junio, ha dejado hasta el momento 12 personas muertas en su mayoría por exposición, por eso el llamado es a la prevención en zonas de crecientes, deslizamientos y donde se presenten tormentas eléctricas.

Le puede interesar: Familias fueron evacuadas por lluvias en San Sebastián de Palmitas

Los departamentos que han reportado mayor afectación son Cundinamarca, Tolima, Antioquia, Boyacá, los dos santanderes, Nariño y Valle del Cauca.

Por otra parte, se han registrado 103 eventos como deslizamientos, inundaciones, vendavales, crecientes súbitas, tormentas eléctricas, remoción en masa y granizadas que han ocasionado daños a la infraestructura como son las vías y viviendas dejando 1.067 familias afectadas.

“No obstante, el país hoy es menos vulnerable porque se han construido más de 5.400 obras de mitigación, se han instalado más de 110 sistemas de alerta temprana, hay capacidad de soporte y respuesta por parte de las entidades que hacen parte del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo, sin embargo no hay que bajar la guardia y mantener siempre los mecanismos de prevención y atención”, señaló el director de la UNGRD.

El llamado también incluye los consejos municipales y departamentales de gestión del riesgo para que tengan activados sus planes de contingencia, con el fin de que la comunidad no se exponga y atienda los llamados de evacuación preventiva que pueden salvar vidas; así como consultar páginas oficiales de entidades como el Ideam y abastecerse de hacer caso a la información que se publique en las redes sociales que generan pánico entre la población.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD