x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro dice que Colombia sigue con el odio de hace cien años tras citar frase icónica de La Vorágine en la FILBo

En la inauguración de la Feria, el mandatario también habló de la importancia de la selva amazónica y los riesgos de no cuidarla y, en ese sentido, se refirió a la crisis de agua que tiene Bogotá.

  • El presidente Gustavo Petro en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo. FOTO: Colprensa
    El presidente Gustavo Petro en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo. FOTO: Colprensa
18 de abril de 2024
bookmark

El presidente Gustavo Petro participó este miércoles en la apertura de la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), en la que se le rendirá un homenaje a la obra La Vorágine, de José Eustasio Rivera; y Brasil será el país invitado.

Le puede interesar: Siga la FILBo 2024: RTVC anuncia transmisión en vivo de todos los eventos literarios de la Feria

Por eso, el mandatario de ese país, Luiz Inácio Lula da Silva, estaba en la mesa principal escuchando a su homólogo colombiano, que no dudó en recordar algunos apartes del libro –que alcanzó su centenario este año– para reflexionar sobre la situación actual de Colombia.

“Este libro, tiene una frase que yo siempre repito y la recuerdo una y otra vez. Me dejó una marca. ‘Antes de apasionarme por mujer alguna, jugué mi corazón al azar y me lo ganó la violencia’”: expresó el presidente en Corferias.

Lea aquí: CNE formularía cargos contra el presidente Gustavo Petro y Ricardo Roa por financiación de campaña

Tras citar la frase vino la reflexión con la actualidad del país, pues señaló que la obra centenaria refleja un retrato de la violencia que se repite “una y otra vez de manera intermitente” en Colombia.

“Colombia, las violencias de Colombia. Aquí hay una violencia relatada. ¿Cuántas veces no se ha repetido eso en la historia de Colombia una y otra vez de manera intermitente, como su fuera un signo, como si fuera la marca de los aurelianos (haciendo referencia a Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez) que también morían por esa marca, asesinados, con sus palabras enmudecidas?”, agregó el jefe de Estado.

La destrucción de la Amazonía

El discurso de Petro en la FILBo también giró entorno a la selva amazónica porque “otra vez se está depredando”, pero “ya no es el caucho” como lo relata La Vorágine, “son otras razones, pero se está acabando con la vida”.

Siga leyendo: Este fue el curioso regalo que le dio Petro a Lula en su visita a Colombia

“En este libro se relata un odio y un odio a la naturaleza, un odio a la selva, que en ese entonces describía este autor la codicia de sembrar el caucho para hacerse más y más rico, tumbando la naturaleza viva de la selva”, expresó.

En ese sentido, Petro aseguró que Colombia no entendió “la palabra escrita de José Eustasio (Rivera)”, al insistir en que sus palabras “aún brillan como las estrellas”.

“Esa es la magia de la palabra escrita. Como las estrellas nos llega la vida. Este hombre y su mensaje. Y su mensaje es que la destrucción de la selva no llena sino de odio y destrucción al ser humano”, añadió.

En este punto se refirió a la situación que atraviesa Bogotá con los racionamientos de agua por la crisis de los embalses generada por el fenómeno de El Niño.

Le puede interesar: Premios y castigos: conozca la medida que se alista para que los colombianos ahorren energía

“La quema de la naturaleza es también la quema del ser humano y lo estamos viviendo aquí, en Bogotá. De repente, con un golpe brutal, la ciudad de Bogotá se da cuenta de algo que no se había dado cuenta: esa agua que hoy no bebemos o que hay que racionar. Y ese es el agua que tomamos 9 millones en la selva. Y entonces, ¿por qué se acaba el agua de Bogotá? Porque se está acabando la selva”, finalizó el mandatario.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD