x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Tambalean las reformas? Iván Name, un crítico del Gobierno Petro presidirá el Senado

Si bien el Gobierno logró poner a uno de los suyos para dirigir la Cámara, Andrés Calle, al Senado llegó Iván Name, una mala sorpresa para el Ejecutivo.

  • Name (izquierda) juramentó ante el saliente presidente Alexander López, del Pacto Histórico. El nuevo presidente estará hasta el 20 de julio de 2024. FOTO CORTESÍA SENADO
    Name (izquierda) juramentó ante el saliente presidente Alexander López, del Pacto Histórico. El nuevo presidente estará hasta el 20 de julio de 2024. FOTO CORTESÍA SENADO
21 de julio de 2023

Un verdadero batacazo, que dejó pálido a más de uno y desató preocupación en la Casa de Nariño, se vivió este jueves en el Congreso durante la elección de las nuevas mesas directivas, nada menos que las encargadas de enrutar y garantizar el trámite de proyectos, entre ellos, las ambiciosas reformas del gobierno de Gustavo Petro.

El balance para el Ejecutivo fue agridulce, si bien en Cámara lograron poner a uno de los suyos –el ahora presidente Andrés Calle (Partido Liberal)–, en Senado el revés fue mayúsculo, pues fue elegido el senador Iván Name, un político tradicional que, aunque milita en la Alianza Verde (partido declarado de Gobierno), no se ha guardado nada a la hora de criticar y formular reparos al Gobierno Petro.

Lea también: Verdes eligieron a Lozano como candidata a la Presidencia del Senado, pero la elección se hará a voto limpio

De los 106 senadores, 50 votaron por Lozano y 54 por Name, lo que demuestra además lo apretado de la puja. Para dimensionar lo que ocurrió ayer es necesario entender las dinámicas del Congreso. Cada 4 años, al inicio del mandato, los partidos que tienen las mayores votaciones acuerdan qué colectividades ocuparán las presidencias de ambas cámaras para cada legislatura.

Es una tradición para evitar conflictos y diferencias. El primer año le correspondió al Pacto Histórico y ahora el turno era para la Alianza Verde. El compromiso, casi sagrado, es que los demás partidos adhieran a la candidatura que postule cada movimiento.

Es por ello que, en el caso del Senado, previo a la votación y a modo de recordatorio –con dejo de advertencia–, cada uno de los 106 congresistas de esa corporación encontró en su puesto un comunicado de la Alianza Verde en el que ratificaban que su elegida para ocupar esa dignidad era la senadora Angélica Lozano.

Sin embargo, dentro de su partido hubo quienes levantaron la mano para poner su nombre a consideración: los senadores Inti Asprilla (cercano al petrismo) e Iván Name, quien se terminó autopostulando, pese a que no tenía el apoyo de su bancada. En una enérgica intervención, Name hizo un llamado a la independencia del Congreso frente al Ejecutivo para que su nombre fuese considerado.

Ante la falta de decisión, la pelota –y, por qué no, la papaya– quedó en manos de oposición e independientes, que terminaron decidiendo cuál de los 3 les convenía más para sus intereses. En efecto, los votos para elegir a Iván Name se consiguieron uno a uno con las gestiones de los congresistas de Cambio Radical y el Centro Democrático. Ellos fueron los que estuvieron en las reuniones conversando con las fuerzas políticas para pedir que lo apoyaran como la alternativa más institucionalista de las tres precandidaturas verdes.

Las charlas se dieron hasta el último momento de la votación. Justo mientras el expresidente del Senado, Alexánder Lopez Maya, llamaba a lista para la plenaria, los congresistas conversaban entre ellos. El presidente del Partido Conservador, Efrain Cepeda, estuvo hablando con la senadora Paloma Valencia del Centro Democrático y otros de la bancada en sus curules del Congreso. Lo mismo pasó con el senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, quien estuvo junto a Name durante toda la votación.

De nada sirvió el recordatorio de los verdes para que se cumplieran los acuerdos y se escogiera a Lozano. De hecho, la propia senadora –como constató EL COLOMBIANO–, pasó por cada curul de su bancada entregándoles un papel rectangular en el que estaba escrito su voto a favor de ella.

Muy elegante y sonriente, acompañada de su pareja la alcaldesa Claudia López –quien se vio en los pasillos del Congreso–, Lozano se mostraba confiada del cumplimiento de los acuerdos. Incluso, el camino se creía despejado cuando Inti Asprilla aceptó su derrota, aunque reprochaba al Gobierno por hacerle campaña Lozano, pese a que ella “nunca apoyó” a Petro para conquistar la Presidencia. Incluso, llamó a sus colegas desleales y los acusó de pasar por encima de los que “lucharon por el cambio” que representa el Gobierno. “Acepto la derrota. Me retiro”.

También polémica en Cámara

Una situación similar a la que se presentó en el Senado se hizo visible en la Cámara de Representantes, donde el turno era para el Partido Liberal. Allí el ungido desde hace semanas era el representante por Córdoba, Andrés Calle, cercano al petrismo y que movió votos en la Costa a favor del hoy Presidente. Por ello, contaba con el guiño irrestricto del petrismo para llegar a esa dignidad, como en efecto ocurrió: se hizo a 175 de 188 votos.

Sin embargo, previamente le salió competencia: el representante antioqueño Julián Peinado, quien alzó la mano, ratificó su independencia y pidió apoyos. Pese a ello, denunció que su postulación fue bloqueada. “A última hora se voltearon los de Cambio Radical”, dijo una fuente al tanto.

“Hicimos el esfuerzo, dimos la batalla, buscamos consenso entre las bancadas y a último minuto el Gobierno logró su objetivo: bloquear mi postulación y romper nuestra votación con los partidos para que el presidente de la Cámara sea el de su agrado. Muy peligroso para el país que no se conserve la independencia de las instituciones y el equilibrio en la separación de poderes”, alegó.

En su intervención, al agradecer el cumplimiento de los acuerdos, Calle agradeció al Partido Liberal y le hizo un guiño al Gobierno al exaltar al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y al propio Petro: “Lideramos el proyecto político del Presidente con un liberalismo progresista”, aseguró.

Los ungidos para llevar la batuta

Iván Name: nuevo presidente del Senado

Si bien es de origen barranquillero, la mayor parte de su vida política la ha ejercido en Bogotá. Desde 2010 es congresista de la Alianza Verde y en las pasadas elecciones logró casi 40.000 votos. Para la contienda presidencial apoyó al excandidato y exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández.

Andrés Calle: nuevo presidente de la Cámara

Tiene 31 años y es oriundo de Montelíbano (Córdoba). Es abogado y politólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Llegó a la Cámara en 2018 tras conseguir más de 57.000 votos. El año pasado repitió curul y logró más de 72.260 votos. Es afín al petrismo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies