El jefe del Partido Liberal, el expresidente César Gaviria, asistirá a una reunión con el presidente Gustavo Petro con el objetivo de aclarar todas las dudas frente al polémico proyecto de la reforma a la salud presentado en días pasado por la ministra Carolina Corcho.
Si bien los directores de los partidos Conservador, Efraín Cepeda, y de La U, Dilian Francisca Toro, ya llegaron a un acuerdo con el mandatario, Gaviria reconoció que aunque se acataron algunos puntos propuestos por el Partido Liberal, todavía le quedan preguntas sobre ese nuevo articulado que se consensuó con el Gobierno.
“Observamos que en efecto el Gobierno de Petro sí cedió en muchas de nuestras líneas rojas, seguimos estudiando la nueva posición del Gobierno frente a la reforma a la salud y nuestro proyecto”, señaló Gaviria.
Por eso, durante su visita a la Casa de Nariño, Gaviria espera aclarar el panorama y finalmente tomar partido. Por ahora, el liberalismo sigue analizando el texto alternativo que se presentó sobre la reforma a la salud y evalúan si respaldar o no lo acordado con el presidente Petro.
Previo a ese encuentro, el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, le envió un mensaje a Gaviria insinuando que debería darle de una vez el visto bueno a la reforma.
“Siempre fui optimista, la Reforma a la Salud va a ser la mejor concertada. Creo que el Partido Liberal, en su mayoría, en su bancada, está de acuerdo con la reforma, con los ajustes que hay que hacer, y yo sí invito al presidente César Gaviria, que es el momento de avanzar, de no quedarnos en el pasado”, afirmó Racero.
Lo cierto es que después de dos semanas de reuniones y escuchar a sus asesores técnicos, estas dos colectividades, Partido Conservador y de la U (declaradas de gobierno), llegaron a una serie de acuerdos para que la reforma presentada por el Gobierno avance en el Congreso, pero se quedaron cortos al decir que el liberalismo también los apoyaba. La razón es que Gaviria aún no se convence y su bancada quiere más a cambio de brindar el apoyo.
Mientras tanto, el representante a la Cámara liberal y ponente de la reforma, Germán Rozo, aseguró que “serán más detalles de fina coquetería los que se revisen, pues los puntos de Toro y Cepeda están acorde con lo que plantearon inicialmente”, el senador Alejandro Carlos Chacón indicó que revisarán todo lo concertado con el Ejecutivo y los dos partidos, y “si estamos de acuerdo los acompañaremos, pero si no presentaremos nuestro propio proyecto”.
Así las cosas, los liberales tienen bajo la manga un proyecto de ley estatutaria alternativo para mejorar el sistema de atención en salud que radicarían ante el Congreso en caso de que los reparos continúen y este miércoles no se llegue a ningún acuerdo.