Tras meses de silencio y de prudencia, Álvaro Uribe Vélez enfiló este lunes al Centro Democrático hacia la recta final de su campaña interna. En una reunión adelantada en su finca en Rionegro, el expresidente y los pre-candidatos uribistas decidieron el mecanismo para seleccionar al candidato que llevará las banderas del partido en las próximas elecciones de 2022 y buscará suceder a Iván Duque.
La determinación, dada a conocer por el partido en un comunicado, define que se realizarán encuestas entre la militancia del Centro Democrático (aquellos que cuentan con carnet de afiliación al partido) y uribistas del común.
“Hay un universo de militantes registrados de más de 600.000, pero hay otro gigantesco que puede ser cinco veces mayor, que son los uribistas que no están adscritos al partido, que muchas veces pueden venir de otra línea, conservadora o liberal o cristiana, pero que son uribistas de corazón”, explica Maria Fernanda Cabal, precandidata del CD, quien agregó: “ese uribista se nos ha alejado, hoy siente que este gobierno descuidó las banderas de Uribe. Estoy muy sorprendida gratamente de que se haga encuesta especializada en esos dos universos”.
Los resultados se ponderarán en porcentajes y el seleccionado se dará a conocer al país el 22 de noviembre próximo. Además de Cabal, en la contienda resaltan el que ya fue candidato uribista, Oscar Iván Zuluaga; el congresista Edward Rodríguez; el ex viceministro de Justicia Rafael Nieto Loaiza; y la senadora Paloma Valencia. Según el partido, todos estuvieron de acuerdo en el mecanismo elegido.
“Veo a unas personas muy radicales dándole duro al gobierno y yo solo, a un lado, defendiendo al Presidente. Tenemos que hacer pedagogía para ganarnos el corazón de la gente”, indicó Rodríguez.
Esta fue la primera reunión de Uribe con sus pre-candidatos con miras a las elecciones de 2022.
Hasta esta cumbre, las manifestaciones públicas del expresidente sobre el proceso electoral del año entrante se habían limitado al casi eslogan “Ojo con el 2022”. Ante las preguntas de los medios, Uribe señalaba que su mayor preocupación era la reactivación económica y los programas de impacto social dirigidos a los millones de colombianos que la pandemia dejó en la pobreza o en la miseria.
El mecanismo elegido en esta ocasión ya se había usado en anteriores procesos de elección. En 2014, la convención de un naciente CD eligió a Zuluaga como candidato oficial después de una consulta interna en el movimiento. Entonces, Zuluaga sacó 56% de los votos frente al exvicepresidente Francisco Santos Calderón y Carlos Holmes Trujillo García (q.e.p.d). En 2017, Iván Duque fue el favorecido.
El actual presidente fue seleccionado en un proceso que consistió en varias encuestas dentro del Centro Democrático. A finales de 2017 el partido informó que en la última consulta Duque había obtenido el 29,47% frente a Carlos Holmes Trujillo, que logró el 20,15%, y Rafael Nieto con el 20,06%