x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con respaldo de EE. UU., la Policía lanzó un programa de fortalecimiento interno en derechos humanos

El país norteamericano anunció la entrega de 3 millones 850 mil dólares para robustecer un Centro de Normas Policiales, desde el que se incorporarán los estándares internacionales en DD. HH.

  • Bajo el enfoque de seguridad humana, promovido por el presidente Gustavo Petro, la Policía lanzó este programa en el marco de la transformación institucional. FOTO: CORTESÍA
    Bajo el enfoque de seguridad humana, promovido por el presidente Gustavo Petro, la Policía lanzó este programa en el marco de la transformación institucional. FOTO: CORTESÍA
22 de agosto de 2022
bookmark

La Policía Nacional, en cabeza del mayor general Henry Sanabria, anunció el lanzamiento del “programa de asistencia técnica en derechos humanos 2022-2023”, con el que la institución busca que la formación de los agentes “se traduzca en un servicio más humano y cercano al ciudadano”, incorporando estándares internacionales.

“Debe traducirse en vidas salvadas, la lucha contra las organizaciones de multicrimen y la protección de los derechos y libertades de todos los colombianos”, señaló el director de la Policía luego de que el subsecretario de Asuntos Internacionales de Narcóticos de la Casa Blanca, Todd Robinson, comunicara la entrega de 3 millones 850 mil dólares con el fin de establecer un Centro de Normas Policiales.

Esta contribución se da seis meses después de que Estados Unidos anunciara un paquete de asistencia por 8 millones de dólares con proyección a 2 años, lo que la Policía destacó como un “invaluable apoyo” para fortalecer las políticas institucionales de derechos humanos.

Le puede interesar: Equidad de género, educación y ascenso por mérito: las propuestas de Petro para la Policía

“Este programa ha sido creado para apoyar técnicamente a la institución en el fortalecimiento de su relación con las organizaciones de la sociedad civil colombiana. Con este proyecto fortaleceremos la capacidad para definir, desplegar y promover políticas institucionales de derechos humanos basadas en estándares internacionales”, precisó el mayor general Sanabria durante el lanzamiento del programa.

Así mismo, el director de la Policía precisó que en el marco de esta iniciativa se incorporarán normas y estándares internacionales a la doctrina de la Policía, se fortalecerá la justicia disciplinaria interna y habrá una serie de acciones de acompañamiento internacional en cuanto a asistencia técnica, recomendaciones de expertos, talleres, material y herramientas para el fortalecimiento de derechos humanos.

Además de la Policía y de Todd Robinson, también participaron en el evento la representante de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Juliette Rivero; la representante para Colombia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Sara Ferrer;el director de USAID Colombia,

Peter Natiello; el director de la Oficina de Control de Drogas de la Casa Blanca, Raúl Gupta; y el director de INL en Colombia, Brian Harris

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD