Nuevamente, la senadora Piedad Córdoba quedó en el ojo del huracán por sus polémicas declaraciones. Esta vez, durante una reunión previa al debate de proyecto que busca la forma de rebajarle el sueldo a los congresistas y que fue precedida por el senado Jota Pe Hernández, Córdoba afirmó que los senadores “trabajan como las prostitutas de Hamburgo”.
Lea también: Extraditado hermano de Piedad Córdoba negará ante tribunal estadounidense sus nexos con el narcotráfico
Y es que la comparación de la senadora vino a partir de su crítica al proyecto, por lo que solicitó consultar el suelto de otros funcionarios de empresa como Ecopetrol y hasta de entidades como la Procuraduría General de la Nación.
Además, el comentario tampoco cayó muy bien entre sus iguales cuando se encontraban a punto de comenzar un debate tan importante para ellos mismos.
Le puede interesar: Piedad Córdoba no fue a dar versión libre sobre ‘farcpolítica’ en la Corte Suprema
“Los senadores y senadoras trabajamos como las prostitutas de Hamburgo, en vitrina. A nosotros nos ven todo. En cambio, por ejemplo, senador Alirio (Uribe), para que usted me acompañe esta tarde con Jota Pe (Hernández) que hoy nos van a clavar un proyecto dizque para rebajar el salario”, afirmó Piedad.
Y continuó: “me pongo a pensar: Qué inmediatez. Qué falta de profundizar en los temas. ¿Sabe cuánto se gana un vicepresidente de Ecopetrol? 108 millones de pesos. ¿Saben cuánto se gana un procurador delegado? Se gana 44 millones de pesos”, sostuvo la senadora Córdoba.
Posteriormente, la senadora del Pacto Histórico propuso que se revisara a fondo los salarios de los funcionarios que trabajan en el sector público, pues según ella, “aquí hay gente que no viene por el salario, viene por los negocios que tiene, como hay gente que no recibe su salario, lo reciben sus movimientos o partidos, como hay gente, como yo, que los reciben”, concluyó Córdoba.
Estas declaraciones han generado revuelo en el ecosistema del Congreso, sin embargo, la propuesta que continúa en debate es muy importante, sobre todo porque varios lo han propuesto.
¿Qué se conoce de esta propuesta hasta ahora?
Varios congresistas, desde el pasado 20 de julio, han tenido la idea de proponer un proyecto en el cual se rebaje el salario de los mismos congresistas en al menos un 50%. Pero hasta ahora no han tenido suerte de que el mismo Congreso la apruebe.
De todos esos procesos, complementos e ideas, la única que ha logrado cautivar a los congresistas y prosperar en el camino es la del senador Jota Pe Hernández, del partido Alianza Verde.
El senador Hernández propuso principalmente eliminar por completo la prima especial que reciben los congresistas, debido a que el salario neto por persona se compone de la asignación básica, los gastos de representación y la prima especial de servicios.
Todos estos componentes dan un total por persona de $43.418.548, por lo que consideran sigue siendo una cifra muy elevada. Sin embargo, a pesar de que la propuesta fue aprobada en Comisión primera, se quedó parada en la plenaria y de ahí no ha podido avanzar hasta ahora.
Aunque una parte de los congresistas han criticado la propuesta del senador Hernández, por ser una propuesta “insuficiente”, otro sector ha expresado su apoyo a la misma, afirmando que es “un paso en la dirección correcta”.
También le puede interesar: Desde Ecuador Fernando Villavicencio hablaba de Nicolás Petro, Piedad Córdoba, Álex Saab y hasta las Farc
Por lo pronto, la propuesta seguirá siendo debatida en el Congreso y en los próximos días, se podrá definir si dicha idea será una realidad o si se descarta de una vez por todas.