El presidente Gustavo Petro elevó un llamado a la Fiscalía General de la Nación a investigar a un hombre que, a través de las redes sociales, instó a “ejecutarlo en plaza pública”.
“Le pido a la Fiscalía investigar este personaje por invitar a mi asesinato”, manifestó el jefe de Estado, quien reclamó que el sujeto “cree que atacar al pueblo colombiano es sacar de la pobreza 1.600.000 colombianos en un año, o entregarle tierra a los campesinos, o entregar bienes de la mafia para abrir universidades, o luchar por el bienestar de los viejos y los trabajadores”.
En un video compartido en redes sociales, el sujeto –quien estaría identificado como Felipe Valenzuela y que fue candidato al Concejo de Pereira por el Centro Democrático–, señala que el jefe de Estado “tiene que ser ejecutado como un animal”.
“Si acá Gustavo Petro piensa que es el único que puede amenazar, el único que puede hacerle daño a sus lavaperros o a su gente, pues acá en ese caso va a correr sangre, pero que corra sangre de lado y lado. ¿Entonces qué?, ¿no se le puede decir nada al Gobierno?, ¿de ninguna parte? No, señores”, aseguró el hombre.
Acto seguido, en el video el sujeto insta a que “Gustavo Petro aprenda a respetar al pueblo colombiano. El pueblo colombiano le puede decir lo que se le dé la gana, porque somos sus jefes. Y nosotros lo vamos a sacar cuando se nos dé la gran puta gana de esa Presidencia. ¿Para qué queremos a ese mamarracho hp allá? No está haciendo nada, sino destruyendo a la nación”, dijo el hombre.
Posteriormente, en medio de su diatriba, el individuo manifestó que al primer mandatario “hay que aplicarle simplemente el derecho al tiranicidio y ejecutarlo en plaza pública”.
Al parecer, el video fue grabado este martes en el contexto de la reactivación de la investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) por las aparentes irregularidades en la financiación de la campaña del presidente Gustavo Petro. Una de las conclusiones tiene que ver con que la campaña habría violado topes por más de 5.300 millones de pesos.
El informe final fue revelado por el periodista Daniel Coronell en La W Radio. De acuerdo con la información en su poder, la campaña, además de violar los topes, también se habría valido de fuentes prohibidas durante la primera y la segunda vuelta presidencial.
La investigación en el CNE fue dirigida por los magistrados Benjamín Ortiz, del partido Liberal, y por Álvaro Hernán Prada, del Centro Democrático.
Esta revelación periodística ocurre justo después de que el Consejo de Estado facultó al CNE para investigar violaciones a los topes de la campaña del presidente Gustavo Petro, pero no para destituirlo del cargo.
Las irregularidades de la campaña Petro Presidente fueron por 3.700 millones de pesos para la primera vuelta presidencial y de 1.600 millones de pesos para la segunda vuelta.