x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro no tiene mayorías en la Comisión Séptima del Senado para su reforma a la salud: estas son las cuentas

Esa célula legislativa está compuesta por 14 senadores, de los cuales apenas cuatro son incondicionales al Gobierno. Los independientes tienen el sartén por el mango.

  • Si bien las sesiones ordinarias arrancan este viernes 16 de febrero, los integrantes de la Comisión Séptima han realizado audiencias públicas previas a la discusión formal. FOTO: TWITTER COMISIÓN SÉPTIMA
    Si bien las sesiones ordinarias arrancan este viernes 16 de febrero, los integrantes de la Comisión Séptima han realizado audiencias públicas previas a la discusión formal. FOTO: TWITTER COMISIÓN SÉPTIMA
15 de febrero de 2024
bookmark

Tras dos meses de parálisis obligada, este viernes se reanudan las sesiones del Congreso de la República. Si bien son varios los temas que marcarán el derrotero de la agenda parlamentaria, hay una iniciativa que sigue acaparando todas las miradas: la controvertida reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro.

Después de su accidentado paso por la Cámara de Representantes, donde superó dos de sus cuatro debates antes de ser ley, la iniciativa pasa ahora al Senado. Puntualmente, llegará a la Comisión Séptima de la cámara alta, donde su trámite podría ser incierto. ¿La razón? El Ejecutivo no tiene mayorías y los independientes inclinarán la balanza. Así están las cuentas.

Esta célula legislativa –encargada, entre otras, de asuntos como sociedades de auxilio mutuo, cajas de previsión social, fondos de prestaciones o asuntos de la mujer y de la familia–, está compuesta por 14 senadores, de los cuales apenas cuatro son incondicionales al Gobierno Petro y hoy permanecen bajo la sombrilla del Pacto Histórico.

Se trata de Martha Isabel Peralta, del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS); Wilson Arias, del Polo Democrático; Ómar De Jesús Restrepo, de Comunes, y Ferney Silva, excandidato a la Gobernación del Cauca, quien asumiría la curul de la fallecida senadora antioqueña Piedad Córdoba.

La Comisión también está integrada por Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal, y Fabián Díaz Plata, de la Alianza Verde. Si bien ambas colectividades están declaradas hoy como partidos de gobierno, lo cierto es que han formulado sendos reparos a la gestión del Ejecutivo, por lo que su voto aún es incierto.

En los partidos que sí están declarados en independencia sobresalen Norma Hurtado, del Partido de La U; Berenice Bedoya, de la Alianza Social Independiente (ASI); José Alfredo Marín, del Partido Conservador; Ana Paola Agudelo, de MIRA, y Lorena Ríos Cuellar, de Colombia Justa Libres.

Entérese: ¿Y el DPS? Laura Sarabia acompaña al presidente Petro en su viaje a Alemania

Este grupo de independientes agrupa seis votos, que si se suman a los dos de los liberales y verdes llegarían a los ocho, un número decisivo para echar al traste el proyecto o lograr su aprobación en la Comisión antes de pasar a la plenaria del Senado.

El escenario podría ser todavía más adverso si se suman los dos votos de la oposición, representada en el Centro Democrático a través de los senadores Josué Alirio Barrera y Honorio Miguel Henríquez, quienes son férreos detractores del proyecto.

Previo a la reanudación de las sesiones y para ambientar los debates, actualmente los miembros de la Comisión adelantan audiencias públicas a lo largo del país. Solo este jueves se tiene previsto que arriben a Cartagena. Previamente estuvieron en Cali socializando el proyecto. Posteriormente, se tiene previsto que arriben a Barranquilla, en la Universidad Simón Bolívar.

Recientemente, la senadora Norma Hurtado advirtió que la reforma aún no cuenta con aval fiscal, es decir, que sigue siendo incierto cuánto costará la implementación del proyecto. Si bien reconoció que el sistema requiere ajustes, insistió en que el proyecto que heredan de la Cámara aún no está listo.

“Tal como está concebido el articulado que nos entrega la Cámara de Representantes, considero que la reforma a la salud no está lista. La reforma a la salud amerita una serie de análisis y de estudios de orden financiero, técnico, de viabilidad en la gestión del riesgo, de viabilidad en todo lo que tiene que ver con el proceso de la gestión del riesgo financiero”, declaró la funcionaria en declaraciones que recoge Semana.

A su turno, la senadora Lorena Ríos insistió en que el proyecto requiere un debate responsable y técnico: “Como vicepresidente de la Comisión daré garantías de participación a expertos y pacientes. No acompañaré un proyecto que ponga vidas en riesgo. La prioridad es la vida y la salud de Colombia”, explicó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD