En el marco de la posesión de tres magistrados del Consejo de Estado en Casa de Nariño, este jueves el presidente Gustavo Petro insistió en que el sistema electoral colombiano es “proclive al fraude”, lo que implica un “enorme peligro para la democracia”.
Las declaraciones del jefe de Estado se realizaron durante la posesión de los magistrados Jhon Jairo Morales, Luis Eduardo Mesa y Fernando Alexei Pardo. Durante la ceremonia, Petro se refirió a las investigaciones que adelantó el Consejo de Estado sobre el fraude contra el partido MIRA, luego de que en 2014 –por errores en el conteo de votos– se anuló la elección de tres de sus congresistas.
Le puede interesar: Más de 35.000 personas salieron a marchar este 6 de marzo contra el gobierno Petro en Medellín
En su momento, en un fallo de más de 700 páginas, ese alto tribunal concluyó que en las elecciones de 2014 hubo fallas en el escrutinio en al menos la mitad de las mesas de votación de todo el país. Ante ello, Petro insistió en que Colombia tiene una “enorme vulnerabilidad en nuestro sistema electoral, que es proclive al fraude, por tanto, un enorme peligro de la democracia”.
En esa línea, declaró que la investigación del Consejo de Estado sobre el fraude al partido MIRA “llegó a unas conclusiones, de las cuales el país no ha tomado nota. La conclusión es que el software de la Registraduría con el que se hacen los escrutinios es maleable, modificable, débil y manipulable tanto desde adentro como desde afuera”.
Lea también: Sube de tono el rifirrafe entre Petro e Iván Name: el jefe de Estado pide “responsabilidad” y presidente del Senado exige independencia
“Durante cuatro años el Senado, mayoritariamente en favor de la sentencia, estudió la pertinencia del cambio del software como pedía el Consejo de Estado, la necesidad de auditorías reales, no formales, con expertos para verificar que el software no tenía algoritmos alterados o alterables. Esta es la fecha en que esto no ha sucedido”, precisó el mandatario.
Por otro lado, destacó que, en medio de sus “luchas políticas”, ha sentido una “especie de articulación con decisiones que son del Consejo de Estado. En aquellas oportunidades, cuando fui destituido de la Alcaldía, siguiendo una sentencia de un magistrado amigo mío, fue el Consejo de Estado el que me reintegró”.
En ese sentido, al hacer una breve mención al proceso electoral venezolano, aseguró que el Consejo de Estado ha hecho respetar las convenciones de derechos humanos y ha efectuado el control de convencionalidad.
“La prohibición de anular el voto popular por decisiones administrativas, que se hace en Venezuela, pero también en Colombia y otros países, no tiene fundamento en la base jurídica. Esa es una propuesta de avanzada, el Consejo de Estado en este sentido ha estado por delante de la Corte Constitucional desde el punto de vista de la democracia”, señaló.
Le puede interesar: ¿Yo llorando?: María Corina Machado rechaza las declaraciones del presidente de Brasil sobre las elecciones en Venezuela
Días atrás, el propio Petro ya había arremetido contra el sistema electoral y destacó que el venezolano ofrecía mayores garantías: “Este es un sistema electoral que, si se cuestiona el de Venezuela, es muchísimo peor el colombiano”. En ese sentido, sostuvo que “la democracia en Colombia está manipulada por una empresa”. Lo anterior, en medio de la polémica por la licitación de pasaportes y la adjudicación a la firma Thomas Greg & Sons.