x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro defendió su política de seguridad y paz total: “Al menos no ha fracasado y está demostrando éxitos”

El mandatario, quien criticó a los medios de comunicación por la cobertura de las cifras, aseguró que en el país hay una tendencia de la caída del delito. “Veremos si hay que corregir rumbos o profundizar políticas”, dijo.

  • El mandatario arribó sobre las 4:40 de la tarde al centro de convenciones Julio César Turbay de Cartagena. FOTO: PRESIDENCIA/REFERENCIA
    El mandatario arribó sobre las 4:40 de la tarde al centro de convenciones Julio César Turbay de Cartagena. FOTO: PRESIDENCIA/REFERENCIA
29 de febrero de 2024
bookmark

De visita en Cartagena, en donde participó del congreso de la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios), este jueves el presidente Gustavo Petro arremetió contra la forma como los medios de comunicación presentan las cifras de su gestión en aspectos como seguridad y delito. Al defender su política de seguridad ciudadana y su política de paz total, el mandatario declaró que “al menos no ha fracasado y está demostrando éxitos”.

“Del estancamiento en la cima (de inseguridad) empezamos al descenso. ¿Significa que la política pública de lo que llamamos seguridad ciudadana, así como en lo que llamamos paz total –referido a más a la conflictividad armada– está funcionando? Lo que podemos decir por ahora es que al menos no ha fracasado y está demostrando éxitos que aún hay que medir pasado un mayor tiempo”, manifestó.

Petro aseguró que, si se compara 2022 con 2023, se evidencia un descenso del ciclo de la violencia, que atribuyó a “una desgraciada política” que no pudo sacarle ventajas a los procesos de paz que se desarrollaron en la historia de Colombia. “Hay una tendencia de caída del delito comparado este año con el pasado, sin que cantemos victoria, pero eso indica que del estancamiento en la cima comenzamos al descenso”.

De acuerdo con el mandatario, una cosa es lo que se presenta en los medios y otra lo que le indican los datos: “Uno ve un noticiero y dice ‘esto va re mal’. Es un desastre, dicen algunos. Es una matriz de lo que se le vende a la Nación por parte de sectores políticos que insisten en decir ‘destruimos la ilusión y la esperanza del proyecto progresista’, pero los datos son diferentes”, manifestó.

Entre otras, el Jefe de Estado declaró que hubo descenso en delitos como el secuestro extorsivo (-60,5 %), hurto a personas (-17 %), hurto a comercios (-54 %), automotores (-9 %) o feminicidios (-52 %).

Según el primer mandatario, entre más justicia social haya, habrá menos pobreza y desigualdad en el país, lo que implica menos delito. “Los datos nos dan la razón. Veremos si hay que corregir rumbos o profundizar políticas”, manifestó.

Al hablar también de datos económicos, destacó una “tendencia de decrecimiento del empleo y aumento de la ocupación laboral”. En esa línea, insistió en que su propuesta fue salir de un sistema económico “que está moribundo y lleva 40 años de implantado”, para cambiar el carbón y el petróleo por la producción agrícola, la industria y el turismo. “Esa crisis del carbón y el petróleo nos está condenando a la extinción completa de la especie. Perseverar allí sería suicida”.

Inclusive, el mandatario tuvo tiempo de emprenderla contra Bogotá y Medellín, diciendo que sus élites concentran los programas de vías e infraestructura. “La mayor parte de las regiones no han tenido un goce de la inversión. Solo está concentrada en dos áreas: el sur de Medellín hacia Rionegro y el norte de Bogotá hacia la Sabana. Son las áreas sociales más pudientes y el mayor esfuerzo de inversión pública en las últimas décadas ha sido valorizar las propiedades de los más ricos de Colombia. Eso es mantener concepción feudal sobre el manejo del dinero de recursos públicos”.

Al ratificar que la prioridad de los mandatarios debe ser “invertir en la gente” y trabajar por mejorar lo que consideró las condiciones materiales de existencia, Petro habló de su reforma a la salud y manifestó que, entre los países de la OCDE, Colombia ocupa el último lugar en materia de mortalidad infantil.

“La idea es movernos un poco de ver la salud como un negocio, manejado por gente poderosa y concentrado en las mismas zonas. Tenemos el mejor sistema de salud dicen opinadores mal informados o mal informantes. No. Tenemos que revisar nuestros sistemas de salud. Una cosa es tener carnet de la EPS y otra tener atención”, precisó.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD