El presidente Gustavo Petro, a través de su asesor Juan Fernández, está convocando a algunos de los cacaos del país (Luis Carlos Sarmiento, Alejandro Santodomingo, Carlos Julio Ardila, Eduardo Pacheco y Alejandro Cortés, entre otros) a una eventual reunión en Cartagena el 21 de noviembre.
Lea también: El posible regreso de un conocido al Gobierno y otros secretos en De Buena Fuente
Quieren hablar de un acuerdo nacional, pero no está claro si se va a dar porque si bien algunos de estos cacaos han confirmado, otros no lo han hecho. Hay dos preguntas claves: ¿cuántos cacaos atenderán la invitación? Y la otra, aunque suene frívola pero es de fondo, si se da la cumbre, ¿cuánto los dejará esperando el presidente?
¿Por qué es clave actualmente la Vicefiscalía?
Como se acerca el fin del periodo del fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, en febrero de 2024 debe dejar el búnker, se cotiza al alza el cargo de vicefiscal general. Tal y como lo indica la historia, los vicefiscales asumen durante un tiempo mientras la Corte Suprema de Justicia nombra nuevo fiscal. Los encargos han sido de cuatro meses hasta de un año. Tal vez por eso Barbosa denunció un supuesto intento del gobierno de Gustavo Petro de desprestigiar a su vicefiscal, Martha Mancera. ¿El fiscal general siente que le están moviendo el piso para que el gobierno pueda poner más pronto a su propia ficha en el búnker a partir de febrero?
Carlos Andrés Trujillo con 15
Un dato que no se ha consolidado aún sobre el poder en Antioquia es con cuántas alcaldías quedaron algunos de los nuevos gamonales. Un miembro del equipo del senador Carlos Andrés Trujillo le contó a este diario que alcanzaron 15 alcaldías, de las 30 que esperaban ganar. Trujillo unió sus fuerzas con las del exsenador Julián Bedoya con el ánimo de ganar Gobernación y más poder político local. ¿Será que se está encogiendo el poder electoral del hasta hace poco presidente del Partido Conservador?
Contralor dio jalón de orejas al Gobierno
El contralor general encargado, Carlos Mario Zuluaga, le puso la lupa a la reducida ejecución presupuestal del gobierno de Gustavo Petro. El ente de control está revisando en detalle el desempeño y decisiones de Olmedo López, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) porque la entidad solo ha ejecutado este año el 7,5% del presupuesto de 1,6 billones de pesos que le aprobaron para atender emergencias.
Altos funcionarios insisten en que Petro quiere dialogar con los electos
Tras la tormenta que desató la reunión que el presidente Petro hizo solo con 15 de los 32 gobernadores electos, altos funcionarios del Gobierno insistieron en que el jefe de Estado quiere trabajar junto a todos, sin excepción. En el encuentro de mandatarios electos que hizo Findeter en Cartagena así lo dijeron con insistencia los ministros del Interior, Luis Fernando Velasco; Vivienda, Catalina Velasco; Hacienda, Ricardo Bonilla; y la consejera para las Regiones, Sandra Ortiz; pero parece que se quedó en intenciones ya que Petro dejó plantada la invitación que le hicieron los gobernadores electos y al final descartó su asistencia y no llegó a la clausura del evento.
¿Al expara salvatore Mancuso le gustará el juzgamiento híbrido?
A Salvatore Mancuso no le fue tan bien con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) al aceptarlo. Algunos creen que llegan a la JEP y es libertad asegurada. Pero a Mancuso le abrieron la puerta pero en método híbrido: lo juzgará la JEP por ciertos delitos; pero también tendrá que responderle a Justicia y Paz por la condena de 40 años por más de 1.500 delitos. Por esa situación hay quienes creen que Mancuso apelará la decisión de la JEP, pues en vez de responder ante un tribunal ahora le tocará responder a dos.