x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué es la paz total que propone Petro? Esto dice su canciller Álvaro Leyva

El presidente electo y el designado ministro de Relaciones Exteriores se reunieron con miembros de la Iglesia Católica.

  • Leyva Durán será una de las caras más visibles del proyecto de paz total impulsado por el gobierno de Petro. FOTO: Colprensa
    Leyva Durán será una de las caras más visibles del proyecto de paz total impulsado por el gobierno de Petro. FOTO: Colprensa
04 de agosto de 2022
bookmark

Este 4 de agosto el presidente electo Gustavo Petro y su canciller designado, Álvaro Leyva, se reunieron con la Nunciatura Apostólica para hablar de la propuesta de paz total, que ha producido un gran debate nacional en los últimos días.

Tras el encuentro, Leyva dio más detalles de la propuesta y volvió a señalar que los grupos armados no deben someterse, sino acogerse a la paz.

Le puede interesar: Duque dice que va a guardar “voto de silencio” tras dejar la Casa de Nariño

“Una cosa es sometimiento y otra cosa es el acogimiento donde hay unas propuestas y ellos verán si se acogen o no; es algo diferente”, dijo Leyva. “Naturalmente eso es algo que está por desarrollarse, no es que haya una partitura”, agregó.

Esa paz total es uno de los proyectos más ambiciosos del nuevo gobierno, pues tocará a varias carteras ministeriales y también va a requerir de la voluntad de cooperación de los grupos armados.

Lo que tiene de distinto en comparación a los procesos de paz anteriores es que no buscará dialogar con un único actor armado (como ocurrió con los diálogos con las Autodefensas Unidas de Colombia o los de las Farc), sino que es una invitación a varios grupos armados que siguen activos en el país.

A grades rasgos se trata de una búsqueda de paz con el Clan del Golfo, el ELN y las múltiples disidencias de las Farc.

“Se busca la tranquilidad pública y la recuperación de las regiones. Todo esto se manifiesta y, obviamente, hay un eje que está en todos los diálogos atravesados en el país, que es el tema del narcotráfico”, indicó Leyva este 4 de agosto.

Por eso, están buscando tender puentes a nivel internacional. Muestra de ello es que un curtido negociador de paz como Leyva haya llegado a la Cancillería.

No obstante, el Gobierno entrante también trabajará con aliados locales, que le permitan extender los diálogos a las regiones con menos presencia estatal.

“Ellos (la Iglesia Católica) están dispuestos a colaborar en todo. Hay una tradición respecto a los diálogos con el ELN y el proceso que llevan en la costa pacifica y otros sitios del país que son altamente complicados, pero la iglesia siempre ha estado allí permanentemente”, puntualizó Leyva.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD