x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nueva EPS: 97 % de deudas con farmacéuticas y 20 % con IPS se adquirieron en su intervención

Las deudas totales de la aseguradora con los gestores farmacéuticos es de $600.000 millones y con los hospitales y clínicas es de $5 billones, según sus datos.

  • Nueva EPS es la aseguradora más grande del país, pues tiene 10,8 millones de afiliados. FOTO: Juan Antonio Sánchez
    Nueva EPS es la aseguradora más grande del país, pues tiene 10,8 millones de afiliados. FOTO: Juan Antonio Sánchez
hace 8 horas
bookmark

Mientras el país sigue esperando a que el agente interventor de Nueva EPS publique la información de sus estados financieros, de a poco se conocen datos que dan pistas sobre la realidad de esta aseguradora (la más grande del país), sobre todo en el último año, tiempo que lleva bajo intervención forzosa por parte de la Superintendencia de Salud.

Le puede interesar: La deuda de Nueva EPS, intervenida por el Gobierno, asciende a más de $5 billones.

En ese sentido, las cifras que dio a conocer la representante a la Cámara Jennifer Pedraza —tras recibir la respuesta a un derecho de petición que le envió a esa EPS— muestran el impacto que ha tenido el año de control gubernamental en el incremento de sus deudas con las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), que son las clínicas y hospitales, y con los gestores farmacéuticos, que son los que dispensas los medicamentos a sus afiliados.

¿Qué pasó durante la intervención?

La información entregada a la congresista del Partido Dignidad muestran que, entre junio y diciembre de 2024 (intervenida), las deudas de la aseguradora aumentaron en casi $1 billón y, además, que un porcentaje considerable de estas con gestores e IPS fueron en medio de la intervención.

Así pues, desde que el Gobierno controla Nueva EPS, vía Supersalud, se acumularon $586.000 de los $600.000 millones (el 97 %) que debe a los gestores farmacéuticos, mientras que se acumuló $1 billón de los $5 billones (el 20 %) que les debe a las clínicas y hospitales.

Según la respuesta al derecho de petición de Pedraza, con corte a diciembre de 2024, Nueva EPS le debe $600.000 millones a los gestores farmacéuticos. Solo a Audifarma, el más grande del país, le debe $200.000 millones, es decir, el 33 % de la cartera total.

Nueva EPS, la EPS más endeudada del país

Entre tanto, un informe de cartera hospitalaria realizado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), asegura que, con corte a diciembre de 2024, Nueva EPS era la entidad con la deuda más alta entre todas las aseguradoras y, al tiempo, de las que están intervenidas.

“La Nueva EPS es el principal deudor que tienen los prestadores reportantes; esto acumulando una deuda total, en los dos regímenes en los que opera, de más de $5 billones y una cartera en mora de $2,9 billones (58,5 %). En segundo y tercer lugar se encuentran la EPS-C Sanitas (intervenida para administrar) y Medimás (en liquidación). A continuación, se encuentra la EPS-S Coosalud (ambos regímenes) también intervenida para administrar”, dice el estudio de la ACHC.

El agente interventor de esa aseguradora, Bernardo Camacho, fue citado a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara para que responda por estas cifras y porque señalan que han tratado de negar información a los congresistas.

Este viernes Nueva EPS anunció que un informe de las facturas por servicios de salud que radicaron la red de prestadores públicos y privados entre enero y diciembre de 2023 y antes mostró que hubo una represa inicial de 12 millones de facturas pendientes por procesar por un valor aproximado de $4,3 billones.

Al respecto, la empresa explicó que la situación de la acumulación de facturas se explica, en gran medida, por la forma en que ordenaban los pagos las administraciones previas a la intervención.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de El COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD