Johana Bahamón, actriz reconocida por su trayectoria en la televisión colombiana y por su trabajo con personas privadas de la libertad compartió su experiencia luego de haber visitado algunas cárceles de El Salvador. Espera poder implementar algunos de esos programas.
Desde el año 2012 la actriz de producciones como Tres Milagros, la Viuda de la Mafia, Pocholo y Amores Cruzados, creó la Fundación Acción Interna, la cual se encarga de gestionar segundas oportunidades para la población carcelaria.
Lea también: Johana Bahamón y Brigitte Baptiste, entre las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo
A través de esa organización, Bahamón ha ayudado a alrededor de 112.000 personas en 132 cárceles de Colombia, además de haber sido promotora de la Ley de Segundas Oportunidades, la cual fue sancionada en mayo de 2022.
En medio de ese trabajo con personas privadas de la libertad, la actriz, que actuó en 15 producciones de la televisión colombiana estuvo en El Salvador, allí pudo visitar varios centros carcelarios, de los cuales compartió su experiencia.
La actriz y activista visitó la cárcel del Cecot (Centro de Confinamiento del Terrorismo), una de las más conocidas debido a su impacto en la lucha del gobierno salvadoreño contra las pandillas de ese país. En una entrevista para la revista Semana, Bahamón contó que también tuvo la oportunidad de visitar la cárcel de mujeres, de jóvenes y de hombres que han sido juzgados por otros delitos diferentes a ser pandilleros.
“El Cecot es esta cárcel que vemos día a día en los medios de comunicación, que está en todos los videos, que vemos a todas estas personas en esta nueva cárcel que hizo Bukele”, explicó Bahamón ante el medio anteriormente citado. “No son así todas las cárceles. Esa es una de las cárceles, que es para un objetivo específico, para una situación que tiene El Salvador en específico, que son las pandillas”, agregó la actriz.