Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Por razones de transparencia, entrego a la opinión pública el cuestionario del New York Times y las respuestas dadas al periodista frente al mismo. pic.twitter.com/NqnSIWddiX
— Mayor General Nicacio Martínez Espinel (@COMANDANTE_EJC) 18 de mayo de 2019
Estas son las presentaciones diarias que se hacen en el Ejército colombiano.
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) 18 de mayo de 2019
Cada brigada debe reportar cuántos días lleva sin combatir. Irresponsable política que pone en riesgo a la población. pic.twitter.com/0Q2TzGX8mE
No me sorprendería que volvieran los falsos positivos. De hecho, el Ejército nunca ha purgado plenamente a los oficiales creíblemente implicados en estos crímenes. Es más, muchos de ellos han sido ascendidos y hoy ocupan altos cargos en el Ejército.
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) 18 de mayo de 2019
https://t.co/uFgKB0Cssg
Este es el “periodista” Nicholas Casey, que en 2016 estuvo de gira con las farc en la selva.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) 18 de mayo de 2019
¿Cuánto le habrán pagado por este reportaje? ¿Y por el de ahora, contra el ejército de Colombia? #CaseyEsFakeNews pic.twitter.com/EQdhqM2i1c
Senadora @MariaFdaCabal
— Pedro Vaca V. (@PVacaV) 18 de mayo de 2019
-Ud tiene una controversia con la nota de @nytimes, y eso es bueno.
-Las fotos que comparte sólo acreditan al periodista en terreno, y eso también es bueno.
-Su pregunta especulativa no controvierte la nota pero sí estigmatiza al periodista, y eso es grave https://t.co/BMQPTYAHFY
Muchos salen a atacar al periodista y al periódico New York Times. En vez de pedirle explicaciones a su glorioso Ejército.
— Madres Falsos Positivos de Soacha y Bogotá (@MAFAPOBOGOTA) 18 de mayo de 2019
Mi opinión sobre los #FalsosPositivos
— Luz Marina Bernal P. (@LuzMBernalParra) 18 de mayo de 2019
- Vergüenza del Estado
- Dolor de Miles de familias
- Negocio "para" unos pocos
- Impunidad
Yo era una ama de casa cómo muchas mujeres colombianas, no veía noticias, la política no existía en mi vida, ellos me arrancaron el corazón.
La política del "Plomo es lo que hay, plomo es lo que viene"... Muy triste y preocupante esta información del New York Times. https://t.co/44FhKN9qex
— Daniel Samper Ospina (@DanielSamperO) 18 de mayo de 2019
Preocupante planteamiento que hace el @nytimes - Ojalá muestre pruebas de lo que sostiene. Es muy grave sin que tenga un solo documento https://t.co/XLpbPkb6mR
— Luis Carlos Vélez (@lcvelez) 18 de mayo de 2019
Que a propósito de la reciente publicación de The New York Times sobre Colombia un periodista nuestro hable de “falta de pruebas”, demuestra una de estas dos cosas: 1) Ignorancia sobre cómo funciona ese diario o 2) sentido de pertenencia con el poder y no con el periodismo
— Alberto Salcedo R (@SalcedoRamos) 18 de mayo de 2019
El diario @nytimes cumplé con el deber de informar que le correspondería al periodismo colombiano. Gracias @nytimes por el ejemplo. pic.twitter.com/tJDSMJlUn8
— Daniel Coronell (@DCoronell) 18 de mayo de 2019
Apoyo a @mindefensa @GuillermoBotero y comandantes del @COL_EJERCITO de aquellos que quieren tejer manto de duda sobre su honorabilidad y respeto a la Ley para que se frene la acción de @FuerzasMilCol contra criminales.
— María del Rosario Guerra (@charoguerra) 18 de mayo de 2019